El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la Ley de Ciberseguridad que actualmente se analiza en el Congreso local, y coincidió en que debe quedar claro que dicha legislación no busca blindar a funcionarios públicos, sino enfocarse en combatir delitos digitales.
El mandatario estatal explicó que la propuesta legislativa está dirigida exclusivamente a combatir la ciberdelincuencia, y no representa una amenaza contra la libertad de prensa ni de expresión. En ese sentido, aclaró que su gobierno respeta plenamente el trabajo de los medios de comunicación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“La presidenta nos da una opción muy importante, le da a los legisladores una alternativa que estoy seguro considerarán”, afirmó
Alejandro Armenta puntualizó que la ley tiene como objetivo sancionar prácticas como el robo de identidad, el grooming, el ciberbullying y el acoso digital, especialmente hacia mujeres, niños y adolescentes.
El gobernador de Puebla señaló que, esta ley está enfocada en ciberdelincuentes y no en los medios de comunicación. Por ello mencionó: “Lo importante es que nadie se ponga el saco”, refiriéndose a que su administración respeta a los medios de comunicación y la labor de la libertad de expresión.
Reiteró que no existe censura, ya que es un derecho fundamental, y que no hay razón para vincular esta ley con limitaciones a la libertad de expresión; donde las reformas están destinadas a combatir ciberataques como el robo de identidad, grooming, bullying en niños y jóvenes, así como el acoso a mujeres.
“Nosotros apoyamos la libertad de expresión y siempre respaldamos el trabajo de los medios de comunicación”, concluyó.
Lo anterior, luego de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, expresara su respaldo a la Ley de Ciberseguridad, durante su conferencia matutina al destacar que la ley busca sancionar el ciberacoso y proteger a la población, especialmente a mujeres, niños y niñas, en los entornos digitales.
Reiteró que su gobierno defiende la libertad de expresión y que no hay razón para vincular esta ley con limitaciones a las libertades de expresión. Subrayó que este tipo de legislación busca proteger a los sectores más vulnerables de la violencia en línea, como ya se hace en otros estados como Nuevo León y Coahuila