En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, este lunes 8 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco el foro “Presente y Futuro de la Alfabetización en México y el Mundo”, un evento encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier y el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo. En el evento, el titular de la SEP adelantó que viene una reforma para modernizar al INEA.
🔴 #TeCuento | El Secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado comentó que gran parte de los avances que ha logrado el país en materia de alfabetización se deben a los esfuerzos de estados como Puebla y Chiapas, que han hecho suya la política de la presidenta Claudia… pic.twitter.com/N6bGhVOtwc
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
En el acto estuvo presente también el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; además de autoridades estatales, legisladores y representantes de organismos nacionales e internacionales.
Durante su mensaje, Mario Delgado reconoció el esfuerzo que realizan Puebla y Chiapas en el combate al rezago educativo, al señalar que ambos estados han hecho suya la política educativa de la actual administración federal.
“El avance contra el analfabetismo en México es gracias al trabajo que se está haciendo en Chiapas, que se está haciendo en Puebla. Son gobernadores que han comprendido la importancia de la educación y han hecho suya la política educativa de nuestra presidenta”, expresó.
El titular de la SEP adelantó que se impulsará una reforma institucional al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con el propósito de modernizar sus esquemas de enseñanza y reforzar las estrategias para erradicar el analfabetismo. En un tono poético, el funcionario federal subrayó que:
“Cada letra aprendida es una insurrección contra el olvido y la educación es clave para la libertad y la transformación social”.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta recordó que Puebla ocupa el sexto lugar nacional en analfabetismo, una situación que contrasta con los más de 15 mil planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior con los que cuenta el estado. En su intervención, criticó el abandono que gobiernos anteriores tuvieron hacia la educación:
“La indiferencia gubernamental, el viejo régimen, es la pobreza, la corrupción y el analfabetismo. Se pensaba en el crecimiento económico, no en el desarrollo humano”, sostuvo.
🔴#Importante | Durante el evento que se realiza en el MIB por el Día Internacional de la Alfabetización, el gobernador Alejandro Armenta comentó que Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional en analfabetismo, dato que contrasta con la segunda posición que ocupa el estado por… pic.twitter.com/aEgHiIajk8
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
En tanto, Armando Contreras Castillo, director general del INEA, informó que en los últimos 40 años más de 13 millones de mexicanos han sido alfabetizados, aunque aún existen 4 millones de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
En el foro también participaron autoridades federales como Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; además de la representante de la UNESCO en México, Rosa Wolper, quienes resaltaron la importancia de articular esfuerzos entre gobiernos y sociedad para garantizar el derecho universal a la educación.
Como parte de las actividades, se entregaron constancias de alfabetización a jóvenes y adultos mayores que concluyeron su proceso de enseñanza, además de reconocimientos a autoridades y promotores educativos que han trabajado en beneficio de esta causa.
🔴#Interesante | En el marco del día Internacional de la Alfabetización que se conmemora en el Museo Internacional del Barroco, Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador de Chiapas, comentó que esa entidad del sur del país es el primer lugar en analfabetismo en México; ante ello, su… pic.twitter.com/tzV2cM7R5s
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 8, 2025
Asimismo, se presentó la edición 2025 del cuaderno “Nombrando y contando el mundo”, el cual incorpora códigos QR con recursos digitales para fortalecer el aprendizaje de la lectura y escritura.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO