El gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó la edición número 29 del Festival de la Luz y la Vida en el municipio de Chignahuapan, donde miles de asistentes celebraron el Día de Muertos en uno de los escenarios más emblemáticos de Puebla.
🕯️🙋♂️🏵️ #TeCuento | El gobernador, Alejandro Armenta encabezó la edición número 29 del Festival de la Luz y la Vida en el municipio de Chignahuapan, donde miles de asistentes celebraron el Día de Muertos en uno de los escenarios más emblemáticos de Puebla#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/jYonZEfpfA
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 2, 2025
Durante la celebración, Armenta participó en la tradicional caminata de velas y antorchas, que recorrió la Calzada de las Almas hasta la laguna, en un trayecto simbólico que representa los nueve pasos hacia el Mictlán.
En ese lugar, una pirámide flotante se iluminó con fuego, danzas prehispánicas y pirotecnia, creando un espectáculo que fusionó el arte, la espiritualidad y las raíces culturales del pueblo.
Previo a la ceremonia principal, el gobernador inauguró la Ofrenda de las Mil Luces, elaborada por estudiantes del CECyTE, la cual combina elementos de la pirámide y la cruz para simbolizar la unión entre la vida y la muerte.
“Chignahuapan merece prosperidad; vivimos una nueva etapa de paz, armonía y progreso”, expresó el titular del Ejecutivo, quien destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad poblana.
El presidente municipal, Juan Rivera Trejo, agradeció el respaldo del mandatario estatal y subrayó que el festival es fruto del trabajo conjunto entre autoridades, asociaciones culturales y ciudadanía.
Entre los asistentes destacaron el presidente del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, y la secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco Mex.
Además, el Festival de la Luz y la Vida contó con la presencia de turistas nacionales y extranjeros, quienes compartieron su admiración por la festividad. Lidia Peñaloza, originaria de Venezuela, aseguró que “el Festival de la Luz y la Vida es más que un espectáculo: es una experiencia que toca el alma y muestra el respeto de los mexicanos por sus antepasados”.
Con este evento, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de preservar las tradiciones, impulsar el turismo y promover la cultura como símbolo de unidad, identidad y paz.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


