El saneamiento del Río Atoyac, considerado el más contaminado del país, iniciará con acciones coordinadas entre los gobiernos federal y estatal. Así lo informó esta mañana Alejandro Isauro Martínez, coordinador federal del proyecto, durante su visita a Puebla. Indicó que el próximo mes arrancarán los proyectos ejecutivos que darán paso a la construcción de las primeras plantas de tratamiento.
🔴🙋♂️#TeCuento | Alejandro Isauro Martínez, comisionado del Gobierno de México para el saneamiento del Río Atoyac, informó que con una revisión paso a paso y metro a metro, se han detectado las descargas que contaminan a este afluente; en la primera etapa se trabaja en cuatro… pic.twitter.com/FUhQds2bnc
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 29, 2025
El funcionario señaló que “metro a metro” se ha recorrido el Río Atoyac para identificar y registrar con GPS las descargas que lo contaminan, sumando 2 mil 359 entre Puebla y Tlaxcala. Este diagnóstico permitirá proyectar soluciones técnicas para frenar la contaminación y recuperar la calidad del agua.
En el primer tramo del programa, que comprende los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, Tlalancaleca y Teotlalcingo, se instalarán 409 sistemas de tratamiento locales para comunidades pequeñas, además de 18 kilómetros de colectores y una planta de tratamiento con capacidad de 40 litros por segundo.
“Estas acciones evitarán que aguas residuales de familias y descargas menores lleguen al afluente”, aseguró Martínez, quien destacó que las obras iniciarán el próximo mes.
Alberto Jiménez Merino, director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, enfatizó la magnitud del proyecto y la importancia de la coordinación entre autoridades.
🚧🙋♂️#TePuedeInteresar | Alejandro Isauro Martínez Orozco, comisionado del gobierno de México del saneamiento del Río Atoyac, mencionó que se han realizado jornadas de limpieza en 22 municipios entre ellos San Miguel Xoxtla, Puebla, Chiautzingo y Amozoc del cual se recolectaron… pic.twitter.com/YLCJrxZ6qR
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 29, 2025
“Estamos trabajando en el saneamiento y restauración del Río Atoyac, el río más contaminado del país. Lo vamos a limpiar completito. Va a ser un trabajo de varios años, pero es una de las mejores acciones que podemos hacer para Puebla”, afirmó.
El proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que contempla una inversión de 64 mil millones de pesos. Las acciones emprendidas en el Río Atoyac buscan garantizar la seguridad hídrica de los habitantes de los 22 municipios de la cuenca.
Isauro Martínez explicó que los primeros seis kilómetros del río, ubicados en la comunidad de Otlatla, Santa Rita Tlahuapan, fluyen cristalinos y servirán como punto de partida para la construcción de un humedal que funcionará como planta de tratamiento natural.
Además de las plantas de gran escala y colectores, se proyectan obras ejecutivas para nuevos proyectos en San Juan Cuauhtémoc, San Lucas El Grande y Chalmimilhuacan rumbo a 2026. Martínez agregó que las acciones incluyen la restauración de riberas, la revegetación y la integración de espacios públicos en zonas recuperadas, con el objetivo de promover la convivencia de la ciudadanía con el río.
En paralelo, la inversión estatal y municipal para los tramos 1 y 2 asciende a 161 millones de pesos, beneficiando a más de 109 mil poblanos. Jiménez Merino destacó que este esfuerzo busca consolidar una cultura del agua y garantizar el derecho humano al acceso equitativo y sostenible de este recurso.
“Este reto enorme requiere de varios años, pero lo más importante es tener la decisión política y un plan realista para empezar de inmediato”, concluyó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO