Posted inPuebla

Arranca “Por Amor Transformamos” para reciclar residuos en mercados de Puebla

Con la intención de gestionar los residuos sólidos en los mercados de Puebla esta estrategia contempla entregar 120 máquinas en 43 municipios del estado para reciclar PET y compostar residuos orgánicos.
Comienza primera etapa de "Por Amor Transformamos"que busca gestionar los residuos sólidos urbanos
Rebeca Bañuelos

Con la meta de transformar la gestión de residuos sólidos urbanos en los mercados de Puebla, este viernes arrancó el programa “Por Amor Transformamos”, impulsado por el gobierno estatal y encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente. La estrategia contempla la entrega de 120 máquinas en 43 municipios, con el objetivo de reciclar PET y compostar residuos orgánicos generados diariamente en estos espacios.

Durante la inauguración del programa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, informó que en Puebla se generan 5 mil 580 toneladas de residuos urbanos cada día, y gran parte proviene de los mercados públicos. Por ello, se eligieron estos puntos como ejes iniciales del programa, debido a su papel estratégico en la economía local.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“La meta es procesar anualmente 12 mil 480 toneladas de PET y 8 mil 740 toneladas de residuos orgánicos a través de las nuevas líneas de reciclaje que incluirán trituradora, sistema de lavado, secado y envasado de hojuelas de PET. Además, se fortalecerá el compostaje de residuos orgánicos”, detalló Bañuelos.

Este esfuerzo marca apenas la primera etapa de un plan más ambicioso que busca extenderse a los 217 municipios del estado en los próximos años.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la intención no es que el gobierno administre estos centros de reciclaje, sino que los propios mercados se conviertan en microempresas autogestivas, generando ingresos a través de la venta de composta y materiales reciclados.

“Esto ya lo hicimos en Huixcolotla en 2015, donde 60 toneladas de residuos se transforman en composta y los locatarios la venden. La idea es que en cada mercado del estado esto se replique: que con el PET y los desechos orgánicos se generen ingresos que sirvan para mejorar las condiciones de los propios mercados: baños, seguridad, cámaras, mantenimiento”.

El proyecto también contempla el involucramiento de universidades para acompañar técnicamente a los mercados en la operación de estas plantas, promoviendo una economía circular y sustentable.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...