Posted inPuebla

Así funciona “No te Alarmes”: la app que bloquea extorsiones y permite denunciarlas al instante

Esta herramienta sirve para detectar, denunciar y dar seguimiento a denuncias de extorsiones, aquí te explicamos cómo instalarla y usarla.
FGE lanza la app "No te alarmes"; herramienta para la prevención y denuncia de extorsiones
Extorsionador

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha puesto en marcha una herramienta tecnológica para combatir el delito de extorsión: la aplicación móvil “No te Alarmes”. A continuación, en Diario CAMBIO, te explicamos cómo descargarla, qué permisos solicita y cómo funciona de manera práctica.

La app, gratuita y disponible para todos los ciudadanos, permite bloquear automáticamente llamadas sospechosas, denunciar números extorsivos y dar seguimiento a los casos en tiempo real.

¿Dónde descargarla?

La app “No te Alarmes” está disponible de forma gratuita para cualquier dispositivo móvil:

Android: desde la Play Store.

iOS: en la App Store.

¿Qué permisos solicita?

Al instalarla, la aplicación solicita dos permisos principales:

Acceso al registro de llamadas.

Ser configurada como identificador de llamadas y spam predeterminado.

Estos permisos son esenciales para que la app pueda detectar llamadas sospechosas y bloquearlas de manera automática.

¿Cómo funciona?

La app “No te Alarmes” fue diseñada para prevenir extorsiones y facilitar la denuncia ciudadana. Estas son sus principales funcionalidades:

Bloqueo automático de llamadas sospechosas: Detecta llamadas provenientes de números identificados como extorsivos principalmente desde centros penitenciarios y las bloquea en automático.

Denuncia directa con folio: permite denunciar un número extorsivo directamente desde la app, pulsando el botón “+ Nueva Denuncia”. Al hacerlo, el usuario recibe un número de folio para darle seguimiento.

Seguimiento a reportes:  dentro de la app, los usuarios pueden consultar el estado de sus denuncias con su número de folio pulsando “Mis Reportes”, agilizando el proceso sin necesidad de acudir presencialmente al Ministerio Público.

Verificación de números: la aplicación cuenta con un apartado donde cualquier usuario puede consultar si un número que le ha llamado ya ha sido reportado como sospechoso.

Alertas masivas: La Fiscalía podrá enviar mensajes a los usuarios sobre tendencias recientes o nuevos números detectados como parte de redes de extorsión.

De acuerdo con la Fiscal del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, esta aplicación representa un avance importante en el uso de la tecnología para combatir la delincuencia.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...