El gobernador Alejandro Armenta Mier reveló que, el cablebús que será construido en Puebla, contará con tres rutas que conectarán a través de seis estaciones en La Resurrección, los Estadios, el Cerro de Loreto y Guadalupe, el Parque Ecológico, el CENHCH y el CIS de Angelópolis.
En entrevista con diversos medios, el gobernador Alejandro Armenta destacó que, se trata de un proyecto con visión de futuro, similar al que ya opera entre Santa Fe y Chapultepec, con infraestructura moderna y ecológica, que podrá transportar a miles de poblanos sin contaminar.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo a la explicación del mandatario poblano, la primera línea será de La Resurrección a la zona de los estadios, continuando a Los Fuertes y concluyendo en el Parque Ecológico.
La segunda línea partirá desde el Parque Ecológico y se extenderá hasta el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), por lo que sería la más corta de todas.
La tercera línea que se proyecta, es conectar la zona del CENHCH con el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.
El gobernador Armenta dijo que, el proyecto del gobierno del estado tiene el objetivo de fortalecer la conectividad urbana, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa de transporte seguro.
Por último, el mandatario estatal aseguró que, el proyecto del cablebús será un proyecto de última generación, como el que se encuentra actualmente en la Ciudad de México.
Es de resaltar que, el cablebús es uno de los proyectos prioritarios de la administración estatal y representa un paso importante en los avances del plan integral de movilidad y desarrollo urbano de Puebla, orientado a reducir el uso del automóvil, mejorar la calidad del aire y brindar alternativas de transporte dignas y accesibles.
Es de recordar que, Alejandro Armenta Mier confirmó que, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprobó el proyecto de construcción del cablebús, esto, después de una reunión que sostuvo con el titular del instituto, Diego Prieto, y con Manuel Villarruel, director del INAH en Puebla.