Ante la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, el secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, comentó que empresas como Volkswagen y Audi ya tenían previsto el impacto para evitar afectaciones.
Ante la imposición de aranceles de EU a México, el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que esto "puede generar un impasse" de entre seis meses y un año en las inversiones y empresas.
— LIBRE EXPRESIÓN | PUEBLA (@LibrexpresionP) March 4, 2025
Consideró que se debe buscar otras opciones de mercados pic.twitter.com/8ubzgXlaLI
En entrevista, el funcionario detalló que ambas compañías de talla internacional siempre planean a futuro, lo que les permite tomar medidas y buscar alternativas de mercado ante este tipo de situaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Las empresas de esos niveles planean a 20, 30, 40 y hasta 50 años. Entonces, lo que está sucediendo ahora, de alguna manera, ya lo tenían previsto. Lo venían anticipando desde hace un año”, mencionó.
En ese sentido, Chedraui señaló que la imposición de aranceles “puede generar un impasse” de entre seis meses y hasta un año, dependiendo de cómo se vayan reorganizando los mercados.
Víctor Gabriel Chedraui precisó que estas crisis representan oportunidades para las empresas, ya que pueden reducir su dependencia de Estados Unidos y explorar otros sectores.
Asimismo, comentó que los aranceles implican un déficit comercial para Puebla, pues el estado exporta hacia Estados Unidos productos por 50 mil millones de dólares, mientras que las importaciones ascienden a 16 mil millones de dólares.