Posted inPuebla

Aumento del 73 % en denuncias por violencia de género refleja confianza institucional: Armenta

El gobernador, Alejandro Armenta, dijo que el aumento en las carpetas de investigación por delitos cometidos contra mujeres es una señal del empoderamiento de las víctimas.
Aumento del 73 % en denuncias por violencia de género refleja confianza institucional: Armenta
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier en conferencia de prensa

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, afirmó que el aumento del 73 por ciento en las carpetas de investigación por delitos cometidos contra mujeres no debe interpretarse como un incremento de la violencia, sino como una señal positiva del empoderamiento de las víctimas y de la confianza en las instituciones para denunciar.

En conferencia con medios de comunicación, Armenta Mier expresó que, con ayuda de las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, se busca acercar los servicios de protección, donde activamente se desempeñan mujeres en cargos como legistas, investigadoras y ministerios públicos, en diferentes municipios del estado como Acatlán, Puebla capital, Izúcar, Huauchinango, Cuetzalan, Teziutlán, entre otros.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“El hecho de que haya 73 por ciento más denuncias significa confianza. Habrá quien diga que se disparó la violencia, pero no (…) lo que pasa es que antes no se denunciaba por miedo”, expresó. Al mismo tiempo, recordó que en administraciones anteriores se intentó “maquillar la inseguridad” eliminando Ministerios Públicos (MP) en juntas auxiliares.

Alejandro Armenta reiteró que su administración mantiene el compromiso de atender con firmeza todos los casos de violencia de género, reforzando los mecanismos de protección y garantizando el acceso a la justicia para las víctimas.

Asimismo, señaló que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y organismos especializados para mejorar la respuesta institucional y prevenir que estos delitos queden impunes.

En su participación, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que, como parte del despliegue territorial, se han celebrado ocho asambleas territoriales “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, de las 31 programadas, con la participación de más de 2 mil 500 mujeres.

E indicó que estos encuentros son espacios seguros para el diálogo, donde las mujeres pueden compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y construir propuestas colectivas que contribuyan a alcanzar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género.

Asimismo, Yadira Lira dio inicio a la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, acompañada de una capacitación en la que participaron más de mil mujeres.

En su intervención, la funcionaria explicó que, hasta este momento, se han distribuido más de 5 mil cartillas entre instituciones, organizaciones y ciudadanía, a fin de fomentar una cultura de respeto, justicia e igualdad.

Por su parte, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán del SEDIF, Carmen González Serdán, destacó que esta estrategia es una respuesta concreta a una realidad que no se puede ignorar. La vocación de estos espacios es reducir los feminicidios, objetivo que se ha alcanzado de manera notable desde enero a la fecha.

Refirió que algunos testimonios de mujeres y adolescentes que han sido agredidas, mutiladas y ultrajadas demuestran que, gracias a la atención que se les brinda, se sienten protegidas, cobijadas, escuchadas y empoderadas para iniciar otra historia libre de violencia y lograr un entorno de paz.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...