La empresa Autotraffic se encargará de la operación del sistema de fotomultas en Puebla por tercera ocasión tras ganar el proceso de licitación lanzado por el actual gobierno de Alejandro Armenta, que le adjudicó un contrato de 3 años, que concluye en diciembre de 2027 y tendrá que instalar 70 cámaras que detecten el uso del celular o la falta del cinturón de seguridad.
Otra vez Autotraffic se queda con la operación de fotomultas: cámaras captarán si vas en el celular @Gob_Puebla#diariocambio #puebla pic.twitter.com/9luDCr68bu
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 26, 2025
En total la empresa de Alfonso Miguel Vélez y su socio Jaime Ferrer al concluir este nuevo contrato que habría operado por 11 años, llamado Programa de Monitor Vial.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Su época dorada fue con el morenogalicismo, pues desde 2013 comenzó a operar las fotomultas en el gobierno de Rafael Moreno Valle, repitió durante el periodo de la minigubernatura con Tony Gali Fayad donde obtuvo ganancias millonarias de alrededor de 116 millones de pesos.
En 2019 lo mantuvo unos meses más durante el interinato de Guillermo Pacheco Pulido, pues fue hasta la llegada del malogrado exgobernador Miguel Barbosa Huerta cuando concluyó su primera época al frente del Monitor Vial de Puebla en 2020.
Ya con Sergio Salomón Céspedes como gobernador interino, Autotraffic volvió a ganar el proceso de licitación en mayo de 2023, mismo que se quedó hasta los primeros meses de 2025, ya en el gobierno de Alejandro Armenta.
El tercer contrato
El contrato, identificado como GEP-SPFA-LPN-088-247/2025, fue anunciado ayer por la secretaría de Finanzas, Josefina Morales, quien informó que Autotraffic fue seleccionada entre seis empresas participantes, entre ellas Engintra, TGZO México, InsitMovits, Interproof y Cargomóvil —esta última opera los parquímetros en la capital poblana.
🙋♀️La secretaria de Finanzas del gobierno de Puebla, Josefina Morales Guerrero, reveló que participaron seis empresas para la licitación del programa de fotomultas del cual ganó la empresa Autotrafic. El fallo se dará a conocer el día de hoy por la tarde#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/a3WloMn7xs
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 26, 2025
Según los términos del nuevo convenio, Autotraffic deberá instalar 80 nuevas cámaras de monitoreo: 70 de ellas estarán dedicadas a detectar exceso de velocidad y placas, mientras que 10 tendrán la capacidad de identificar faltas viales como el uso del celular, no portar cinturón de seguridad, invasión de carriles exclusivos y vueltas prohibidas.
En total, la empresa mantendrá 143 cámaras en funcionamiento, entre fijas e itinerantes, y se encargará también del procesamiento, impresión y envío de las multas.
Las vialidades monitoreadas seguirán siendo las principales arterias del estado como la Autopista Puebla-Atlixco, Periférico Ecológico, Vía Atlixcáyotl, Recta a Cholula, Bulevar Forjadores, Calzada Zavaleta, Bulevar Atlixco y Bulevar del Niño Poblano.
Una historia de once años con las fotomultas
Autotraffic, propiedad de Alfonso Miguel Vélez y su socio Jaime Ferrero, comenzó su relación con el programa de Monitor Vial en 2013, durante el gobierno de Rafael Moreno Valle.
En ese periodo, el sistema de fotomultas le significó ingresos millonarios: en 2014, por ejemplo, el Gobierno del Estado recaudó 239.7 millones de pesos por más de 291 mil infracciones, mientras que en 2016 se registró la menor cifra, con 52.4 millones de pesos por 88 mil infracciones.
La empresa recibió en promedio 92 pesos por cada multa aplicada, lo que le permitió embolsarse 89 millones de pesos solo en el primer contrato, según una publicación de 2017 del DIARIO CAMBIO.
Durante el periodo 2017-2019, la gestión de Autotraffic continuó bajo el breve mandato de Tony Gali Fayad, y se extendió unos meses más durante el interinato de Guillermo Pacheco Pulido, antes de ser reemplazada.
Intecproof y la pausa con Autotraffic (2020–2023)
En 2020, el entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta decidió no renovar el contrato con Autotraffic y entregó la operación del sistema a la firma Jalisciense Intecproof, que firmó un contrato por 36 meses con un monto total de 773.6 millones de pesos, equivalente a 21 millones de pesos mensuales.
Durante ese periodo, Intecproof instaló 157 cámaras con la capacidad de generar hasta 380 mil infracciones mensuales, con acceso al software del sistema y a los domicilios de los automovilistas sancionados, una diferencia notable respecto al modelo anterior.
Segunda etapa y regreso con Sergio Salomón Céspedes
En mayo de 2023, Autotraffic recuperó el contrato por segunda ocasión, agregando 50 nuevas cámaras a las 172 ya instaladas. Este regreso ocurrió bajo el gobierno interino de Sergio Salomón Céspedes, y se mantuvo en operación hasta los primeros meses de 2025, cuando se lanzó la nueva licitación adjudicada ahora bajo el mandato de Alejandro Armenta.
Vuelve a obtener un nuevo contrato
Con este nuevo contrato, la compañía sumará un total de 11 años al frente del programa de fotomultas en Puebla, consolidando su presencia histórica en el sistema de Monitor Vial, a pesar de los altibajos y los cambios de administración estatal. Aunque hasta el momento no se han revelado los detalles de la contraprestación económica que recibirá, la empresa retoma un rol central en el control de la seguridad vial del estado.