Posted inPuebla

Ofertas, operativos y grandes sorpresas: así será el Buen Fin 2025 en Puebla

Del 13 al 17 de noviembre, Puebla se prepara para impulsar el comercio formal y la economía local con el Buen Fin 2025.
Arranca el Buen Fin 2025 con operativos, ofertas y millones en derrama
Buen Fin 2025

Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo la edición 2025 del Buen Fin, estrategia comercial que se celebra desde hace 15 años para impulsar la economía local mediante descuentos y promociones en establecimientos formales.

Durante la presentación, el director de la Oficina de Defensa del Consumidor (Profeco) en Puebla, Uriel Erazo García, destacó que esta iniciativa busca fortalecer el comercio formal, promover la reactivación económica y brindar seguridad a los consumidores.

“Para la Profeco, la protección y orientación a los consumidores es una prioridad permanente; por ello, implementaremos acciones de verificación y vigilancia para garantizar que las promociones y ofertas sean claras y veraces”, afirmó.

Durante estos días, la Profeco desplegará un operativo con 50 servidores públicos y habilitará cuatro módulos de atención en las plazas comerciales Angelópolis, Galerías Serdán, Parque Puebla y Galerías Tlaxcala, además de realizar un monitoreo itinerante en 20 centros comerciales para asegurar precios justos y evitar abusos hacia los consumidores.

Buen Fin 2025: impulso económico y generación de empleos

Por su parte, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, celebró el inicio del Buen Fin 2025 al subrayar que esta temporada “va más allá de las ofertas”, pues representa la unión entre iniciativa privada, gobierno y sociedad para fortalecer la economía local. Destacó, además, que este periodo impulsa la generación de empleos formales y dinamiza la economía hasta el 7 de enero.

En tanto, el presidente de la CANACO Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, informó que durante la temporada decembrina y de Reyes 2024 se registró una derrama económica de 15 mil millones de pesos, y estimó que este año se espera un crecimiento de entre 5 y 10 por ciento, pese a los altibajos en algunos giros comerciales.

Cisneros presentó, además, la aplicación “Buen Fin con CANACO”, herramienta que permitirá dar seguimiento a la derrama económica generada en esta edición y verificar que las empresas participantes operen con legalidad, fortaleciendo la transparencia del programa.

El director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz, adelantó que el periodo que inicia con el Buen Fin y concluye el 7 de enero dejará una derrama millonaria y la llegada de más de 10 millones de visitantes a los principales centros comerciales de la entidad. Exhortó a la ciudadanía a consumir en establecimientos formales en lugar de realizar compras en línea, con el fin de fortalecer el empleo local y la economía poblana.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...