José Antonio Silva, director de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, dio a conocer que el proyecto contempla 200 hectáreas distribuidas en dos parques industriales, donde se instalará el Polo de Desarrollo para el Bienestar. Asimismo, informó que los inversionistas recibirán como estímulo fiscal hasta 100 por ciento de deducción inmediata por activos fijos nuevos.
🔴#TeCuento | El titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, explicó los primeros avances del Polo de Desarrollo para el Bienestar, del cual se destinaron 200 hectáreas divididas en dos parques industriales 70 hectáreas para el polígono Sur y 130… pic.twitter.com/SVSuFomOeA
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 18, 2025
En conferencia matutina, Antonio Silva mencionó que este proyecto busca consolidar a Puebla como un centro de innovación y desarrollo productivo, ofreciendo espacios estratégicos para empresas de distintos sectores.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Al agregar que los parques industriales estarán equipados con infraestructura moderna y accesos que faciliten la logística y el crecimiento empresarial. El Polo de Desarrollo para el Bienestar contempla 200 hectáreas destinadas a dos parques industriales: 70 hectáreas para el Polígono Sur y 130 para el Polígono Oriente.
El funcionario estatal en su participación destacó que esta iniciativa también fomentará la inversión y generará oportunidades de empleo, alineándose con los objetivos del estado de impulsar el Desarrollo Económico Sostenible y Tecnológico en la región.
🔴#Entérate | El Polo del Bienestar ubicado en San José Chiapa, también cuenta con espacios disponibles para la construcción de viviendas y escuela, seguridad y deporte, informó José Antonio Silva, titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/c4KLwhyzsr
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 18, 2025
En el octavo paso para conformar el Polo del Desarrollo para el Bienestar
Silva Hernández indicó que la conformación del Polo del Desarrollo para el Bienestar en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad se encuentra en el octavo punto o paso, correspondiente a la segunda etapa, con miras a iniciar las obras en el mes de octubre.
En su intervención, José Antonio Silva explicó el proceso de conformación de los Polos del Desarrollo Económico para el Bienestar, al mencionar que está conformado por 12 puntos de los cuales ya se cumplió con ocho.
En ese orden de ideas, la primera etapa de selección estuvo conformada por un periodo de 46 días que iniciaron con la Solicitud Oficial; el punto dos fue el envío del Comité Intersectorial que inspeccionó físicamente la zona. El tercer punto fue el Dictamen de Viabilidad, para de ahí llegar al Dictamen Colegiado; el punto cinco fue la Notificación al Estado, y culminó la etapa con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la declaratoria definitiva como Polo del Desarrollo.
En tanto, la segunda etapa corresponde a la formalización y asignación, e inició con el punto número siete que corresponde de la firma de convenio de coordinación, la cual se realizó el pasado 16 de agosto; actualmente el proceso se encuentra en el punto ocho y corresponde a la creación de un vínculo de Propósito Especial denominado Plan Maestro.
El punto nueve implica a la Conformación de un Comité Técnico; el diez la Emisión de la Convocatoria para realizar las obras; el punto once la Asignación de la misma; y por último y no menos, importante el inicio de la obra que se prevé para el mes de octubre de este año.
Estímulos fiscales para inversionistas
José Antonio Silva explicó que entre los estímulos fiscales que se brindarán a los inversionistas destacan el 100 por ciento de deducción inmediata en los activos fijos nuevos, a lo que se suma un 25 por ciento adicional en gastos por capacitación o innovación.
El director de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, en su participación enfatizó que dichos estímulos estarán dirigidos a compañías de distintos sectores estratégicos, entre ellos: agroindustrial, aeroespacial, automotriz y electromovilidad; bienes de consumo; farmacéutico y dispositivos médicos; electrónico y semiconductores; energía; así como textil y calzado.
Subrayó que la meta es generar condiciones competitivas que permitan atraer capital nacional y extranjero, al tiempo que se impulse la creación de empleos. Con esta estrategia, la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad busca posicionarse como un referente nacional e internacional para la instalación de empresas de alto valor agregado, consolidando a Puebla como un centro de innovación, industria verde y desarrollo sustentable.
José Silva Hernández informó que ya se cuentan con ocho cartas de intención de inversión, de las cuales cinco fueron previamente anunciadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.