Las Casas Carmen Serdán han brindado atención a 6 mil 385 personas lo que ha generado un incremento del 73 por ciento de las denuncias por violencia de género y ante dicho resultado el mandatario estatal, Alejandro Armenta, aseguró que se debe a que las mujeres tienen mayor seguridad para denunciar y no quedarse calladas.
🟣#ChecaEsto | En su participación, el mandatario estatal Alejandro Armenta Mier indicó que tanto en las Casas Carmen Serdán y en los Centros LIBRE se han presentado distintos casos de violencia en contra de las mujeres y resaltó la importancia que tiene la creación de estos… pic.twitter.com/vjqsqZhcuG
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 29, 2025
En conferencia de prensa expresó que dicho resultado no debe interpretarse como un alza en los casos, sino como una muestra de mayor confianza de las mujeres hacia las instituciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Al mismo tiempo Armenta Mier resaltó que, gracias a las denuncias se logró una reducción del 40 por ciento en feminicidios en comparación con el año 2024, pasando de 25 a 15 casos.
🟣#Entérate | Se tiene como objetivo para este año cumplir la meta de las 27 Casas Carmen Serdán de las cuáles 18 han sido instaladas en distintos puntos de la entidad poblana, al mismo tiempo el gobernador Alejandro Armenta resaltó la reducción del 40% en feminicidios e hizo un… pic.twitter.com/CD5VYPT32L
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 29, 2025
“El aumento en las denuncias significa que las mujeres ya no temen a la impunidad…saben que cuentan con refugios seguros y atención especializada”, expresó.
Además, realizó una comparativa al mencionar que anteriormente las mujeres no denunciaban por miedo a algún tipo de represalias además de que en un gobierno se eliminaron los Ministerios Públicos.
En contraste, destacó que este dato indica una mayor confianza hacia las instituciones de procuración de justicia y protección a las víctimas.
“Antes, la gente no denunciaba por desconfianza…hoy acercamos los servicios con los Centros Libre y las Casas Carmen Serdán”, puntualizó.
Al mismo tiempo, recordó que en administraciones anteriores se intentó ‘maquillar la inseguridad’ eliminando Ministerios Públicos (MP) en juntas auxiliares.
Servicios de protección, asesorías, consultas y talleres
Por su parte, Juan Carlos Valdez Zayas, director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) mencionó que las Casas Carmen Serdán han albergado a 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes, además de ofrecer 34 mil 325 servicios, entre ellos 4 mil 037 consultas psicológicas, 2 mil 953 asesorías jurídicas y 15 mil 055 talleres de empoderamiento.
🟣#ChecaEsto | Desde su primera apertura, las Casas Carmen Serdán han dado más de 36 mil atenciones, entre las que destacan, alrededor de 4 mil consultas psicológicas y 2 mil asesorías jurídicas, informó esta mañana el Director General de DIF Puebla: Juan Carlos Valdéz Zayas… pic.twitter.com/pUeBGsYw2m
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 29, 2025
En ese sentido, Alejandro Armenta precisó que con ayuda de las 18 Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, se logrará acercar los servicios de protección, donde activamente se desempeñan mujeres en cargos como legistas, investigadoras y ministerios públicos, en diferentes municipios del estado como Acatlán, Puebla capital, Izúcar, Huauchinango, Cuetzalan, Teziutlán, entre otros.
Además de brindar un servicio de atención a las 24 horas del día, los 365 días del año, y ofrecen atención psicológica, asesoría legal, ministeriales y de seguridad, además de programas de empoderamiento.
🟣🏘️“Estas casas son mucho más que un espacio físico, son un hogares temporales”
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 29, 2025
Durante una conferencia matutina, el Director del DIF Estatal, Juan Carlos Valdéz Zayas, explicó la importancia y el impacto que ha tenido la iniciativa de las “Casas Carmén Serdán” en el combate… pic.twitter.com/qDOcVms4ie
Acciones para garantizar la seguridad y derecho de las mujeres
En su discurso, subrayó que su gobierno seguirá impulsando acciones integrales para atender, prevenir y erradicar la violencia de género, incluyendo mejoras en la atención, apertura de espacios de resguardo y coordinación con distintas dependencias. También, reiteró que la prioridad es garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres poblanas, al tiempo que se fortalece el acceso a la justicia para quienes han sido víctimas.
Alejandro Armenta puntualizó que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y organismos especializados para mejorar la respuesta institucional y prevenir que estos delitos queden impunes.
Encuentros seguros para construir propuestas
En su participación, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que, como parte del despliegue territorial, se han celebrado ocho asambleas territoriales ‘Voces por la Igualdad y contra las Violencias’, de las 31 programadas, con la participación de más de 2 mil 500 mujeres.
🟣#Interesante | La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira informó que hasta este momento se han establecido 25 Centro LIBRE algunos ubicados en Huachinango, San Martín Texmelican, Atlixco y Acatlán en los espacios de cuentan con abogadas para brindar atención jurídica… pic.twitter.com/dpzIuiPm2m
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 29, 2025
Indicó que estos encuentros son espacios seguros para el diálogo, donde las mujeres pueden compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y construir propuestas colectivas que contribuyan a alcanzar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género.
Entrega de cartillas de derechos de las mujeres
Yadira Lira inició con la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, acompañada de una capacitación en la que participaron más de mil mujeres.
🟣#TeCuento | Con el objetivo de brindar información oportuna a las mujeres que han sufrido violencia se han entregado más de 5 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres, la funcionaria agregó que en los Centros LIBRE se ha dado atención 7 mil mujeres. Puso a disposición la… pic.twitter.com/jtuy8U5JUz
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 29, 2025
Lira Navarro explicó que, hasta este momento, se han distribuido más de 5 mil cartillas entre instituciones, organizaciones y ciudadanía, a fin de fomentar una cultura de respeto, justicia e igualdad.
Por su parte, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán del SEDIF, Carmen González Serdán, destacó que esta estrategia es una respuesta concreta a una realidad que no se puede ignorar. La vocación de estos espacios es reducir los feminicidios, objetivo que se ha alcanzado de manera notable desde enero a la fecha.
🟣🏘️“La vocación de las Casas Carmen Serdán es disminuir el feminicidio”
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 29, 2025
Carmen Gonzalez Serdán, Directora de Casas Carmen Serdán, comentó esta mañana que los reportes y estadísticas ofrecidas por fiscalía son un reflejo del compromiso y objetivo fijo de este proyecto: combatir… pic.twitter.com/oC1SEB8xMw
Refirió que algunos testimonios de mujeres y adolescentes que han sido agredidas, mutiladas y ultrajadas demuestran que, gracias a la atención que se les brinda, se sienten protegidas, cobijadas, escuchadas y empoderadas para iniciar otra historia libre de violencia y lograr un entorno de paz.
Es de mencionar que en los únicos municipios donde aún no hay Casas Carmen Serdán son: Ajalpan, Chiautla de Tapia, Puebla, San Andrés Cholula, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Xicotepec y Zacapoaxtla.