El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que las primeras dos sedes de las Casas Violetas serán inauguradas el próximo lunes, en los municipios de Acatlán de Osorio y Puebla capital, reiterando que estos espacios estarán equipados para brindar servicio y atención a las mujeres que así lo requieran.
Indicó que en total serán 15 sedes las que se inauguren en una primera etapa, en los municipios de San Martín Texmelucan, Acatlán, Teziutlán, Ajalpan, Tepeaca, Acatzingo, Xicotepec, Huauchinango, Tehuacán, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Chiautla, Cuautlancingo, San Pedro Cholula y Puebla capital.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
A su vez, el mandatario indicó que ya ha tenido una reunión con la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Idamis Pastor Betancourt para que se emita una convocatoria dirigida a los abogados para que se capaciten y ofrezcan sus servicios en estos espacios.
“Empezamos este lunes en Acatlán y en Puebla con las primeras dos Casas Violeta. Ayer tuve una reunión con la Fiscal, la maestra Idamis. Toda la disposición, vamos a hacer una gran convocatoria de abogados para que se capaciten” mencionó.
Indicó que de las 15 que se llevarán a cabo, dos serán establecidas con el nombre de Casas Violetas Indígena, siendo las que se instalarán en Zacapoaxtla y Cuetzalan.
Asimismo, comentó que los lugares serán recintos de cuidado y protección para las mujeres poblanas con el objetivo de que sea la mejor forma de prevenir feminicidios.
Alejandro Armenta informó que se les brindará auxilio psicológico jurídico, además de atender a quienes lo necesiten, siendo a los hombres, niños y niñas.
“Las Casas Violetas son los recintos de cuidado y protección para las mujeres, la mejor forma de prevenir feminicidios es acercando la protección y el auxilio psicológico jurídico a las mujeres”, afirmó.
Es de mencionar que para las Casas Violetas se rentarán espacios en los municipios de Puebla, por lo que únicamente se invertirá en equipamiento, ya que el objetivo no es adquirir una vivienda, sino equiparlas para darle atención a las personas que lo necesiten.
Además, el proyecto se llevará a cabo con la Fiscalía General del Estado en conjunto con la Secretaría de Gobernación y el Sistema Estatal DIF y permitir realizar las denuncias y darle seguimiento a cualquier caso que sufran las mujeres poblanas, como acoso, violencia o abuso.