Posted inPuebla

Caseta de lujo con 10 carriles de ida y 10 de vuelta a la altura de Cascatta: esto es lo que García Parra negoció con Pinfra

El coordinador del Gabinete Estatal detalló que la nueva infraestructura contará con 20 carriles y reducirá hasta en 90 por ciento la congestión vial, el proyecto no implicará aumento en las tarifas y se ejecutará entre noviembre de 2025 y mayo de 2027
Caseta de lujo con 10 carriles de ida y 10 de vuelta a la altura de Cascatta: esto es lo que García Parra negoció con Pinfra
por el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra / Proyecto de la nueva caseta de la Puebla-Atlixco

La reubicación de la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco ya es un hecho. El proyecto fue presentado oficialmente ayer martes por el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, quien destacó que la obra forma parte de la estrategia para mejorar la movilidad metropolitana y reducir los congestionamientos viales que actualmente afectan la zona de Lomas de Angelópolis y el Chedraui Selecto.

El proyecto se realizará en coordinación con la empresa Pinfra, concesionaria de la autopista, y contempla la reubicación de la caseta del kilómetro 6+000 al 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, donde el flujo vehicular es más ágil y con menor densidad.

Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta Mier, el coordinador de Gabinete Estatal informó que la nueva infraestructura contará con 20 carriles, 10 por sentido, lo que permitirá agilizar la circulación entre Puebla y Atlixco, en una de las vialidades más transitadas y de mayor crecimiento en el estado.

Actualmente, la caseta se encuentra en una zona de desarrollo habitacional acelerado, donde confluyen miles de vehículos diariamente provenientes del Periférico Ecológico y vialidades secundarias.

Este punto se ha convertido en un cuello de botella que genera retrasos constantes y largas filas durante las horas pico. Con el nuevo punto de cobro, se prevé una descongestión vehicular de entre 80 y 90 por ciento, de acuerdo con estimaciones técnicas compartidas durante la presentación del proyecto.

El Coordinador de Gabinete detalló que la obra tendrá una inversión estimada de 130 millones de pesos, financiada completamente por Pinfra, que realizará un aporte adicional no contemplado en el título de concesión. A su vez, el Gobierno del Estado participará en obras complementarias, como la construcción de un paso peatonal en la zona del actual Chedraui Selecto, donde se eliminará la intersección vehicular que hoy obliga a los automovilistas a detenerse y genera conflictos de tránsito.

El periodo de ejecución será de 18 meses, iniciando en noviembre de este año y concluyendo en mayo de 2027. Durante ese lapso, el gobierno estatal y la concesionaria se comprometieron a realizar los trabajos de manera responsable y ágil, con el objetivo de minimizar las afectaciones a los automovilistas que circulan diariamente por esta importante vía.

Uno de los puntos centrales del anuncio fue la confirmación de que no habrá incremento en el costo del peaje una vez concluida la nueva caseta. La tarifa se mantendrá en 57 pesos para vehículos ligeros y hasta 298 pesos para camiones de nueve ejes, con ajustes únicamente conforme a la inflación, según lo establece el título de concesión vigente.

“Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos y las poblanas. No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación. Así va a continuar”, enfatizó José Luis García Parra.

El coordinador del Gabinete Estatal resaltó que el proyecto no implica afectaciones a terrenos privados, ya que se desarrollará dentro del derecho de vía existente, de 60 metros, y que su diseño busca ofrecer una solución integral al tránsito de la región metropolitana.

Además, la nueva caseta contará con una salida exclusiva de telepeaje hacia las laterales de Lomas de Angelópolis y un acceso directo en sentido contrario para agilizar la conexión con la autopista.

Durante su intervención, Francisco Rodríguez, director regional de Pinfra, destacó la sinergia alcanzada con el Gobierno del Estado para hacer posible esta reubicación. Señaló que el nuevo punto de cobro permitirá mejorar el acceso a las laterales, reducir tiempos de traslado y optimizar la velocidad de recorrido, beneficiando directamente a miles de familias que habitan entre Puebla y Atlixco.

Además, Rodríguez explicó que la nueva infraestructura incluirá un espacio destinado a la Secretaría de Seguridad Pública, desde donde se podrá realizar monitoreo y atención de emergencias viales, reforzando la seguridad en la zona. Afirmó que el incremento en carriles no solo implica mayor capacidad de operación, sino una modernización integral del corredor que detonará desarrollo económico y urbano en los municipios aledaños.

Finalmente, García Parra agradeció a la empresa concesionaria por asumir este compromiso voluntario con Puebla. Subrayó que el proyecto es una muestra de colaboración entre el sector público y privado para resolver los problemas de movilidad con responsabilidad social y visión a futuro.

“Nada los obligaba a hacer una inversión adicional como la que hoy están realizando. Esa es la diferencia entre las empresas inclusivas, que piensan en el beneficio de la comunidad, y las empresas extractivas, que solo buscan beneficiarse a sí mismas”, expresó García Parra.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...