El caos vial que a diario se vive en la caseta de peaje de la autopista Puebla–Atlixco está por llegar a su fin. La caseta será reubicada tres kilómetros más adelante, en una zona libre de congestionamientos y alejada del intenso tráfico del Periférico Ecológico, lo que promete una circulación más ágil para miles de automovilistas que transitan entre Puebla y Atlixco.
Será a partir de noviembre cuando comiencen las obras para su reubicación al kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente que conecta el Bulevar Las Cascadas con Lomas de Angelópolis III, un tramo con tráfico mucho más fluido y espacio suficiente para ampliar la capacidad vial. La inversión será de 130 millones de pesos, financiada en su totalidad por PINFRA, empresa concesionaria de la autopista, y el proyecto tendrá una duración estimada de 18 meses, por lo que se prevé su conclusión en mayo de 2027.
La nueva caseta contará con 20 carriles en total (10 por sentido) y eliminará la intersección que actualmente existe frente al Chedraui Selecto de Lomas de Angelópolis, punto donde se genera la mayor congestión vehicular. Según Francisco Rodríguez, director regional de PINFRA, el rediseño permitirá una descongestión del 80 al 90 por ciento en la zona.
Rediseño de la caseta de peaje promete descongestión vial
Actualmente, la caseta se encuentra en el kilómetro 6+000 de la Vía Atlixcáyotl, una de las principales arterias que conecta la zona metropolitana con municipios como San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan. Su ubicación actual, en una zona de alto crecimiento inmobiliario, provoca cuellos de botella constantes, especialmente en las horas pico, debido a la confluencia del tránsito proveniente del Periférico y de fraccionamientos como Lomas de Angelópolis.
De acuerdo con el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, el proyecto no implicará incrementos en el costo del peaje, actualmente de 57 pesos para automóviles y hasta 298 pesos para camiones de nueve ejes, más allá del ajuste inflacionario establecido en el título de concesión.
En el nuevo punto se habilitará además un acceso directo para vehículos que ingresen desde las laterales y un módulo de vigilancia para la Secretaría de Seguridad Pública, lo que permitirá un monitoreo constante del tránsito y mayor seguridad vial. También se contempla la construcción de un paso peatonal elevado en la zona donde actualmente se ubica la caseta, para mantener la conectividad sin interrumpir la circulación vehicular.
Las imágenes difundidas por el Gobierno del Estado muestran un diseño moderno con techos ondulados en color azul, múltiples carriles, rampas de acceso y conexión directa a Lomas de Angelópolis III, además de un entorno vial amplio y despejado, rodeado de áreas verdes y sin obstrucciones visibles. Los renderings proyectan una caseta moderna, eficiente y visualmente integrada con la infraestructura urbana de Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


