Posted inPuebla

Casi 800 mil menores poblanos de 6 a 17 años ya usan y abusan de los teléfonos celulares

Entre los niños de 6 a 111 años se contabilizan 192 mil 186 usuarios de celular, cifra que representa el 28.2 % de los estudiantes inscritos en nivel primaria durante el ciclo 2023-2024
Casi 800 mil menores poblanos de 6 a 17 años ya usan y abusan de los teléfonos celulares
Uso de teléfono celular

En un año, el número de menores de 6 a 17 años que utilizan un celular inteligente en Puebla aumentó 15 por ciento, alcanzando un total de 790 mil 127 jóvenes. Con este crecimiento, la entidad se ubica en el sexto lugar a nivel nacional entre los estados con mayor incremento en el uso de estos dispositivos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la expansión del uso de teléfonos inteligentes entre la población infantil y juvenil poblana ha sido sostenida, reflejando una transformación en los hábitos tecnológicos del sector educativo.

Entre los menores de 6 a 11 años, se contabilizan 192 mil 186 usuarios de celular, cifra que representa el 28.2 por ciento de los estudiantes inscritos en nivel primaria durante el ciclo 2023-2024, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En otras palabras, casi uno de cada cuatro niños en edad escolar ya cuenta con un dispositivo móvil propio.

En el grupo de adolescentes de 12 a 17 años, el uso de celulares inteligentes prácticamente se ha generalizado. Con 597 mil 941 usuarios registrados, el número de jóvenes con teléfono supera incluso la matrícula combinada de secundaria y media superior, estimada en 583 mil 540 alumnos. Esto significa que, en términos prácticos, la totalidad de los estudiantes de educación básica y media tienen acceso a un teléfono con conexión a internet, una situación que plantea nuevos retos para las dinámicas dentro de las aulas.

El crecimiento en el uso de celulares no es exclusivo de Puebla. A nivel nacional, 19 de las 32 entidades federativas registraron incrementos que van del 2 al 28.6 por ciento. Colima concentra 121 mil 161 menores con dispositivo propio, lo que representa un aumento del 28.6 por ciento. Sonora con 563 mil 189 jóvenes (27.8 por ciento de incremento), y Quintana Roo, donde la expansión del uso de celulares alcanzó el 21.1 por ciento, impulsada por el entorno urbano y turístico del estado.

Por el contrario, en entidades como Campeche, Baja California y el Estado de México, la tendencia fue a la baja, con disminuciones del 25.4, 24.9 y 23.7 por ciento respectivamente. Estos contrastes reflejan la desigualdad digital del país, determinada por factores económicos, educativos y de conectividad.

En Puebla, proponen prohibir uso de celulares en escuelas

Ante este panorama, en Puebla ya surgieron propuestas para regular el uso del celular en espacios escolares. En el Congreso local, la diputada Esther Martínez, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación estatal con el objetivo de prohibir el uso de teléfonos celulares en escuelas de educación básica y media superior. La intención es evitar distracciones en clase, mejorar la atención de los alumnos y fomentar un aprendizaje más participativo.

La propuesta también contempla la creación de un programa educativo para enseñar a los jóvenes el uso responsable y consciente de la tecnología. Según la legisladora, reducir el tiempo frente a la pantalla permitiría mejorar la concentración y comprensión lectora, así como fortalecer las relaciones interpersonales dentro del entorno escolar.

El planteamiento considera además los impactos emocionales y de salud mental asociados al uso excesivo de redes sociales. Limitar el acceso a los dispositivos podría disminuir la ansiedad, la exposición a contenidos inapropiados, el ciberacoso y la dependencia digital.

No obstante, la iniciativa prevé excepciones. Los estudiantes podrían utilizar sus teléfonos en casos de emergencia, por razones de salud o discapacidad, o cuando los docentes lo consideren necesario para fines pedagógicos. Estas condiciones buscan equilibrar el control tecnológico con la inclusión educativa y la adaptación a nuevas herramientas de aprendizaje.

Con más de tres cuartas partes de sus menores conectados a un celular, Puebla enfrenta un desafío doble: aprovechar la tecnología como recurso académico, pero también contener sus efectos en la concentración y el bienestar emocional de los estudiantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...