La gestión del ex Fiscal General del Estado, Gilberto Higuera Bernal durante 2024 se caracterizó por un alto gasto presupuestal con mínimos resultados en vinculaciones a proceso. La Fiscalía, que dispuso de un presupuesto de mil 609.1 millones de pesos logró solo 3 mil 514 vinculaciones a proceso de las 80,005 carpetas de investigación abiertas. Este desempeño se traduce en un costo promedio de 445 mil 321.57 pesos por cada una de ellas.
El análisis de los datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal (CNPJFE) del INEGI revela una preocupante ineficiencia.
Primero un muy bajo porcentaje de Vinculación, De las 80,005 Carpetas de Investigación (CDI) iniciadas en 2024, solo 3 mil 514 culminaron en una vinculación a proceso, lo que representa un paupérrimo 4.4% de efectividad de Higuera Bernal.
También señala que Higuera Bernal manejó un presupuesto elevado, pues durante 2024 el recurso asignado la ubicó como la doceava fiscalía con más dinero del país. Dicho monto ($ mil 609.1 millones) significó un crecimiento del 42.7% respecto a 2019.
Este contraste entre el elevado presupuesto y el bajo número de resultados concretos subraya la ineficacia operativa de la institución bajo Higuera Bernal.
Alto índice de impunidad y falta de imputados
Además, de acuerdo a la CNPJFE del INEGI, hubo nulo resultado en las investigaciones realizadas durante el 2024, pues de las 80 mil 5 carpetas de investigación abiertas en ese año, el 62.5 por ciento no tiene un presunto culpable bajo investigación, es decir las investigaciones realizadas en el periodo no lograron dar con los responsables de los diversos delitos denunciado. Pero también hay que señalar que gran parte del 37 por ciento que si tenía un presunto culpable obedece a que quienes las interpusieron los señalaron directamente.
El Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal, detalla que son 50 mil 39 expedientes permanecen sin imputado, lo que refleja un alto índice de impunidad en la entidad. En contraste, 29 mil 582 carpetas sí cuentan con un presunto responsable investigado, lo que representa únicamente el 37 por ciento del total.
El resto de los casos, que equivalen al 0.5 por ciento, se clasifican como “materia mixta”, es decir, aquellos en los que se identifica un posible acusado, pero aún faltan más diligencias para integrar las acusaciones.
Higuera Bernal dejó la titularidad de la Fiscalía en diciembre de 2024 y fue sustituido por Pastor Betancourt, ex magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial, el día 20 del mismo mes, quien enfrenta el reto de disminuir los altos niveles de rezago y fortalecer la investigación penal en Puebla.
Pocas labores de inteligencia e investigación
De acuerdo con el Inegi, la FGE contaba con 3 mil 346 trabajadores, cifra que ubicó al estado en la posición 11 a nivel nacional. Sin embargo, únicamente 53 de ellos se dedicaban a labores de inteligencia y análisis de grupos criminales, lo que evidencia una limitada capacidad para generar información estratégica sobre el desarrollo de organizaciones delictivas en la entidad.
En ese sentido, la Fiscalía operó sin herramientas básicas de análisis criminal. No elaboraba fichas delictivas ni recopilaba antecedentes de los acusados, tampoco realizaba mapeos ni cronologías de las bandas delictivas, y carecía de estudios sobre las zonas de concentración delictiva o ubicación de centros de operaciones.
En materia presupuestal, la institución ejerció en 2024 un total de mil 609 millones de pesos, colocándose en el lugar 12 nacional. Dicho monto significó un crecimiento de 42.7 por ciento respecto a 2019, cuando operó con mil 128 millones. Un año antes, en 2023, el gasto fue de mil 559.7 millones de pesos.
Finalmente, el rezago en las investigaciones se reflejó en que 62.5 por ciento de las carpetas no tenía un presunto culpable identificado. En números absolutos, 50 mil 39 expedientes permanecieron sin imputado, mientras que solo 29 mil 582 sí contaron con un responsable investigado, equivalente al 37 por ciento del total.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO