Posted inPuebla

Ceballos Garduño y Tello Hernández rinden protesta como consejeros del IEE Puebla; aún queda un puesto vacante

Permanece vacante una de las siete consejerías del órgano electoral, el INE deberá emitir una nueva convocatoria antes de septiembre de 2026, fecha límite para que esté completo el consejo que organizará los comicios de 2027
Ceballos Garduño y Tello Hernández rinden protesta como consejeros del IEE Puebla; aún queda un puesto vacante
Toma de protesta de Christian Mariana Ceballos Garduño y Héctor Tello Hernández en el IEE

Christian Mariana Ceballos Garduño y Héctor Tello Hernández rindieron protesta como nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), quienes ocuparán el cargo durante siete años. Los nuevos consejeros remplazan a Sofía Marisol Martínez Gorbea y a Arturo Baltazar Trujano, quedando vacante el puesto de Evangelina Mendoza Corona que deberá ser ocupado antes del inicio del próximo proceso electoral en noviembre del 2026.

En sesión especial del Consejo General del IEE, la presidenta del organismo electoral, Blanca Yassahara Cruz García, tomó protesta a los dos nuevos consejeros, quienes fueron elegidos de una lista de nueve candidatos durante la sesión del 31 de octubre del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la sesión, Blanca Yassahara Cruz expresó que los nuevos consejeros del IEE tienen el compromiso de actuar con legalidad, independencia y con perspectiva de género en su desempeño institucional. También recordó que su función debe contribuir en el desarrollo de la vida democrática de la entidad mediante la organización de elecciones libres, periódicas y pacíficas para la renovación de los cargos de elección popular del estado.

“Hoy refrendamos nuestro objetivo primordial, organizar de manera impecable las elecciones, sumando nuestras capacidades, conocimientos, experiencia y empeño para materializarlo”, indicó Blanca Yassahara Cruz.

Christian Mariana Ceballos, con trayectoria en la Función Electoral

La nueva consejera Christian Mariana Ceballos Garduño llega al IEE con una trayectoria de más de 15 años de experiencia en el ámbito electoral, tanto en el campo administrativo como en el jurisdiccional.

Cuenta con una Licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C., y tiene Maestría en Derecho Civil y Mercantil por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); además de ostentar una Maestría en Derecho Electoral y una Especialidad en Justicia Electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Su experiencia laboral se ha desarrollado principalmente en instituciones electorales:

Instituto Nacional Electoral (INE): Desempeñó varios periodos como Vocal Secretaria Local y Vocal Secretaria Distrital en distintas entidades, incluyendo Puebla y Veracruz, siendo uno de sus últimos cargos el de Vocal Secretaria Local.

Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla: Trabajó como Jefa de Departamento adscrita a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (2015-2017).

Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP): Ocupó cargos como Jefa de Departamento y Responsable de la Unidad de Docencia y Capacitación Electoral (2015).

Héctor Tello Hernández, con experiencia en el INE y el IEE

Héctor Tello Hernández es Abogado, Notario y Actuario egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y posee más de seis años de experiencia directa en materia electoral, complementada con estudios de Maestría y Doctorado.

Previo a su designación, Tello Hernández ya contaba con conocimiento del IEE y del organismo nacional:

Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla: fue encargado de despacho en la Jefatura de Oficialía Electoral, entre 2021 y 2022.

Instituto Nacional Electoral (INE): Se desempeñó como Presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores y Consejero Electoral Propietario ante el 15 Consejo Distrital Electoral (2014-2015).

Al asumir el cargo, Christian Mariana Ceballos expresó que tienen como responsabilidad la organización de los comicios del 2027, donde se elegirán alcaldes, diputados locales y, por primera vez, jueces y magistrados del Poder Judicial del estado de Puebla.

“Nos enfrentamos a un reto de organizar el proceso electoral más grande de la entidad en el que la ciudadanía poblana elegirá ayuntamientos, diputaciones y a quienes integrarán el Poder Judicial del Estado”, explicó Blanca Yassahara Cruz.

Uno de los siete consejeros electorales por designar

En entrevista, Blanca Yassahara Cruz explicó que la consejería vacante de las siete que debe haber se encuentra bajo procedimiento del Instituto Nacional Electoral y recordó que existen otras entidades con la misma situación.

“Tenemos tres entidades en donde quien encabeza el propio órgano colegiado no está en funciones nombrado por el Instituto Nacional Electoral (…) esta situación se va a regularizar en el momento en que emitan una nueva convocatoria”, dijo Blanca Yassahara Cruz.

Aunque explicó que todavía no existe fecha para la publicación de la nueva convocatoria, la presidenta del consejo del IEE declaró que la vacante debe ser ocupada antes de septiembre, cuando inician el proceso electoral del 2027.

“Nosotros en el ámbito local, a partir de noviembre del 2026 estaríamos ya con los trabajos propios del proceso electoral”, indicó Blanca Yassahara Cruz.

El 31 de octubre fueron elegidos 44 candidatos para integrar los Organismos Públicos Locales (OPLES), algunos de ellos fueron en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Eloy Linares

Eloy Linares

Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas de la BUAP, tengo experiencia como reportero en el Periódico Central, E-Consulta, MPT Noticias, El Gráfico y La Silla Rota.