Posted inPuebla

Celina Peña inauguró la Red ECOs: buscará soluciones a problemas estratégicos del estado (VIDEOS)

Esta red se encarga de establecer ejes estratégicos que estarán orientados en desarrollar proyectos de atención a los problemas detectados en conjunto con investigadores, gobierno e iniciativa privada
Celina Peña inauguró la Red ECOs: buscará soluciones a problemas estratégicos del estado
Celina Peña inauguró la Red ECOs

Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de Puebla, encabezó el arranque de las mesas de trabajo de la Red ECOs, un proyecto de colaboración que conjunta a investigadores, gobierno e iniciativa privada con la finalidad de resolver los problemas estratégicos del estado y sus regiones.

Durante el evento, la secretaria de Ciencia y Tecnología del estado, anunció que fueron enviados a la federación 16  proyectos de Investigadores e Investigadoras poblanas, que formarán parte del Plan Hídrico, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Queremos trabajar en un proyecto que va de lado del agua, pero también que tiene un impacto real, directo y de preocupación de la sociedad, que es el de la salud”, comentó.

La Red de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación (ECOs), es un modelo que tiene como objetivo integrar proyectos conjuntos con enfoque institucional, que mediante el conocimiento contribuya a la búsqueda de soluciones a problemas locales, municipales, regionales, nacionales e internacionales.

“La idea es conjuntar toda esta inteligencia y capacidades, para atender los problemas más apremiantes del Estado”, declaró María Gabriela Garret, subdirectora de Evaluación de la SECIHTI.

La Red ECOs se encarga de establecer ejes estratégicos, integrados por grupos de trabajo, que estarán orientados en desarrollar proyectos de atención a los problemas detectados. Estos grupos, establecerán los objetivos y las actividades a realizar.

En primer lugar, se presentó la propuesta de temas para la conformación de grupos de trabajo, donde se abordaron 6 ejes temáticos: Política Hídrica y Soberanía Nacional; Mitigación del Impacto ambiental, adaptación al cambio climático y salud; Justicia y acceso al agua; Gestión Integral y transparente; Educación y divulgación en temas hídricos; Innovación en agua.

Presenta apoyo al saneamiento del Atoyac

En esta misma, área se informó sobre los Proyectos de Dirección de Seguridad Hídrica, donde destacó el Programa de Acciones de Saneamiento (PAS) de la Cuenca del Alto Atoyac, que tiene como finalidad apoyar el rescate y saneamiento de los cuerpos de agua, así como proteger y conservar los recursos naturales de la Cuenca.

Propuestas para el área de la salud

Para el área de la salud, se presentaron 7 propuestas de proyectos generales para conformar grupos de trabajo, que abordaron temas como el fortalecimiento de la investigación, encuestas estatales de obesidad y un seminario regional.

Los temas propuestos son Fortalecimiento de la Investigación en Salud Pública con Enfoque de Diabetes Mellitus; Sistema de Información para pacientes Pediátricos en Puebla con Enfoque de Diabetes Mellitus; Mortalidad Asociada con exposición crónica a cenizas del volcán Popocatépetl; y Evaluación del Sistema Estadístico de Medicina Tradicional (SEMETRA) en el Estado de Puebla.

También Efectos de la exposición crónica a PM2.5 en tejido hepático y mamario, con implicaciones en la obesidad; Encuesta Estatal de Obesidad en Puebla, con énfasis en edulcorantes y PM2.5; y un Seminario Regional e Interinstitucional sobre Migración y Salud.

“Tenemos un total de 4 mil 750 investigadoras e investigadores de todos los niveles del área de la salud y ciencias. Sin embargo, solo 90 se encuentran en Puebla. Y de este grupo, 80 están afiliados a Instituciones Públicas, de las cuales, únicamente 21, pertenecen a Instituciones de Salud. Nuestra primer propuesta es fortalecernos, a través de estrategias que tienen que ver con participación para mejorar la capacidad de investigación en salud pública en Puebla”, comentó Sagrario Huerta, Jefa de Departamento de Investigación en Salud.

Semiconductores presentes en las mesas de trabajo

En cuanto a las propuestas de temas para las mesas de trabajo sobre semiconductores, el representante de Kutsari en Puebla presentó algunas propuestas como: Formación de talento técnico y posgrados especializados; Vinculación efectiva académica-industria; Manufactura y características de semiconductores.

Esta última, haciendo énfasis en impulsar el fortalecimiento y modernización de laboratorios, equipamiento y herramientas de diseño electrónico en las instituciones académicas y centros de investigación del Estado.

En este contexto, María Gabriela Garret, informó también sobre las convocatorias abiertas para el impulso a la investigación por parte de la SECIHTI.

En la Subsecretaría de Ciencia y Humanidades las convocatorias son en Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos; así como Ciencia básica y de frontera.

Para la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico están la Maduración de Tecnologías para la Investigación para la Atención de Problemáticas Nacionales Prioritarias; Laboratorios Nacionales; y Estímulos fiscales a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

Gabriela Garret, enfatizó en que quien participe en cualquier convocatoria, no está limitado a participar igualmente en la Red ECOs.

Para más información sobre las convocatorias, se puede consultar la página oficial de la SECIHTI https://secihti.mx/red-ecos-nacional/

Imagen de síguenos en Google news
Arleth Anzo

Arleth Anzo

Estudiante de Comunicación en la BUAP. Inicié a trabajar en 2022, como productora audiovisual de spots de televisión, donde adquirí experiencia en creación y edición de contenido visual. Posteriormente,...