Posted inPuebla

Centro Kutsari en Cholula, listo para abrir sus puertas y poner a México en la cadena global de semiconductores

Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y resaltó el papel de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en esta iniciativa
Centro Kutsari en Cholula, listo para abrir sus puertas y poner a México en la cadena global de semiconductores
Centro Kutsari en Cholula, listo para abrir sus puertas y poner a México en la cadena global de semiconductores

La sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, en San Andrés Cholula, está lista para abrir sus puertas. Así lo anunció el director del proyecto, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, quien aprovechó para agradecer el respaldo del Gobierno del Estado y resaltar el papel de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en esta iniciativa.

El doctor Gutiérrez Domínguez reconoció el apoyo brindado por la administración del gobernador Alejandro Armenta, que incluyó recursos económicos, soporte logístico, infraestructura y personal altamente calificado en tecnología. Afirmó que estos elementos han sido esenciales para que el proyecto llegue a esta etapa.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario mostró imágenes de las instalaciones en Cholula y describió el espacio como “un polo académico generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores”.

 Explicó que el nombre Kutsari significa “arena” en purépecha y refleja la meta de incorporar a México en la cadena global de proveeduría de semiconductores, con miras a alcanzar una soberanía tecnológica.

La elección de Puebla como sede no fue casual. De acuerdo con Gutiérrez Domínguez, la entidad ya cuenta con capacidades instaladas y un ecosistema académico que la posiciona como punto estratégico para este sector.

El proyecto articula su trabajo en tres nodos principales: Cholula, Guadalajara (Jalisco) y Hermosillo (Sonora), conformando así el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores.

Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum recordó que estos tres estados fueron seleccionados porque sus gobiernos ofrecieron las condiciones necesarias para instalar los laboratorios.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), también participante en la iniciativa, subrayó que se eligió “al mejor equipo” para afrontar el reto. En la misma línea, un representante de Global Foundries calificó el proyecto como “una apuesta muy inteligente”.

Para garantizar su continuidad, el pasado 7 de agosto la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y su homóloga en Puebla, Celina Peña Guzmán, firmaron un convenio. El acuerdo establece compromisos de transferencia tecnológica entre la paraestatal InnovaBienestar y la SECIHTI Puebla, con el fin de desarrollar proyectos conjuntos y promover la innovación en áreas de interés común.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...