Posted inPuebla

CEPOSAMI abre hoy sus puertas en Puebla con enfoque integral contra depresión infantil y juvenil

Con una inversión de 44 millones de pesos, el centro consta de cinco edificios y más de 2,700 metros cuadrados, ofreciendo atención especializada a través de una plantilla de 63 profesionales
CEPOSAMI abre hoy sus puertas en Puebla con enfoque integral contra depresión infantil y juvenil
La presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta / Instalaciones del CEPOSAMI

Este día, el nuevo Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) abrirá sus puertas en la capital de Puebla; una obra promovida por la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, y que de acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta, responde a una de las problemáticas más graves y silenciosas: la depresión infantil y juvenil, uno de los principales detonantes de las conductas suicidas.

Durante la mañanera de ayer miércoles, el mandatario estatal destacó la urgencia de atender este tema, ofreciendo datos contundentes:

“En el 2023 se registraron 370 suicidios; en 2024, 354, y en lo que va de este año ya suman 123 casos, con un repunte esperado en noviembre y diciembre. La vida no tiene precio, y una pequeña inversión en salud mental responde a una gran necesidad”.

El gobernador subrayó que el proyecto ha atraído la atención nacional al ser un modelo único en el país dentro del Sistema DIF, y confió en que contribuirá a disminuir la depresión infantil en Puebla.

Una visión integral para la salud mental de los niños en Puebla

La presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, explicó durante la conferencia de prensa que la creación de este espacio significa un parteaguas en la atención a la salud mental de la infantes y adolescentes.

“La depresión y la ansiedad deben ser atendidas y vistas como lo que son, un daño fisiológico. Estoy segura de que todos conocemos a alguien que ha pasado por esta situación. Por eso agradezco que este centro se haya construido en tiempo récord, con especialistas y equipamiento listos para atender a nuestros pequeños”.

Arellano sostuvoque atender la salud mental de niñas, niños y adolescentes significa proteger sus sueños y garantizar su derecho a ser felices. Asimismo, agradeció el apoyo de su esposo y gobernador, Alejandro Armenta, por hacer posible un proyecto que responde a una problemática urgente que debía ser atendida.

La infraestructura: cinco edificios y más de 2 mil 700 metros cuadrados de construcción

El secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, detalló que el CEPOSAMI se edificó en lo que antes fue Casa Puebla, con una inversión de 44 millones de pesos y una intervención de 2 mil 773 metros cuadrados.

El complejo se compone de cinco edificios:

Edificio 1: consulta externa y admisión continua, con seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, área administrativa y recepción (780 metros cuadrados).

Edificio 2: auditorio para 100 personas y tres talleres (223 metros cuadrados).

Edificio 3: cocina, comedor, biblioteca y sanitarios (98 metros cuadrados).

Edificio 4: observación intensiva para adolescentes, con 22 camas, sanitarios, regaderas y central de enfermeras (519 metros cuadrados).

Edificio 5: observación intensiva infantil, con seis camas y módulo de enfermería (102 metros cuadrados).

A lo anterior se suman áreas exteriores de mil 051 metros cuadrados con espacios para caninoterapia y equinoterapia, diseñados para fortalecer los procesos terapéuticos. El centro tendrá capacidad para ofrecer hasta 70 consultas diarias.

Una plantilla de 63 especialistas en salud mental infantil

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, informó que el centro contará con una plantilla de 63 profesionales: un paidopsiquiatra, dos psiquiatras, cuatro médicos generales, endocrinólogo, ginecólogo, nutrióloga, jefe de psicología, 10 psicólogos clínicos, neuropsicóloga con su auxiliar, terapeutas de lenguaje, especialista en comunicación, educadora para talleres psicoeducativos, dos trabajadores sociales, 11 enfermeras especializadas en salud mental, además de personal directivo y administrativo.

Modelo operativo y terapias basadas en evidencia

La directora del centro, Umi Choda Morales, advirtió que el problema del suicidio infantil es alarmante.

“Uno de cada cuatro suicidios en Puebla corresponde a menores de edad; este año ya se registran 32 casos en niñas, niños y adolescentes”.

Explicó que el CEPOSAMI en Puebla funcionará bajo un modelo multidisciplinario que atenderá tanto los síntomas clínicos como el contexto social, educativo y familiar de cada paciente. Además, enfatizó que se aplicarán únicamente tratamientos con base científica.

“Utilizaremos terapias cognitivo-conductual y dialéctico-conductual. La diferencia de trabajar con evidencia es que, como en un tratamiento médico, se puede dar un pronóstico claro sobre la efectividad”.

Choda alertó que en el país aún existen charlatanes que ofrecen atención sin preparación clínica y reiteró que en el CEPOSAMI se cuidó minuciosamente que el personal cuente con formación acreditada en psicología clínica, psiquiatría y neuropsicología.

Un modelo único en el país

El proyecto, desarrollado antes de cumplirse el primer año de la actual administración, representa para el gobierno estatal un símbolo de atención prioritaria a la salud mental. De acuerdo con Armenta, este modelo ha despertado interés del DIF nacional y será replicado en otras entidades como ejemplo de política pública en favor de la niñez.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...