Tras la entrada en vigor del decreto que obliga a los conductores de plataformas como Uber y DiDi a certificarse para obtener su licencia, los conductores en Puebla solicitaron que el trámite tenga un costo accesible o se apliquen descuentos, ya que el proceso representa un gasto de 3 mil 400 pesos, adicional a sus ingresos.
En contexto, fue el pasado 4 de noviembre que el gobierno de Puebla emitió en el Periódico Oficial el decreto que establece como requisito la certificación de competencias laborales para todos los conductores de servicio ejecutivo, con el objetivo de garantizar un mayor nivel de profesionalización y seguridad vial.
Sin embargo, a través de redes y testimoniales, los choferes han manifestado su preocupación, ya que los costos de la certificación no son definidos por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), sino por las instituciones certificadoras autorizadas, cuyos precios pueden variar significativamente. Son cuatro las únicas instituciones autorizadas.
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
- Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y la de Xicotepec de Juárez.
- Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (Icatep).
- Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
Ante ello, los operadores de transporte solicitaron al gobierno estatal que intervenga para regular los costos o que se implementen programas de apoyo económico o subsidios que les permitan cumplir con este nuevo requisito sin afectar su economía.
Lo anterior, debido a que los conductores de las plataformas como Uber y DiDi deberán cubrir un pago total de 3 mil 400 pesos para obtener la certificación de competencias laborales, requisito indispensable para tramitar o renovar su licencia de conducir tipo servicio ejecutivo en Puebla.
El proceso se realiza en dos etapas: la primera contempla un pago inicial de mil 450 pesos al iniciar el trámite; posteriormente, una vez concluida la evaluación en un plazo máximo de cuatro semanas, se debe realizar un segundo pago de mil 950 pesos para obtener el certificado.
Este costo ha generado inconformidad entre los conductores, quienes consideran elevado el monto y piden al gobierno estatal buscar alternativas para reducir el gasto o establecer apoyos, especialmente para quienes dependen exclusivamente de esta actividad como fuente de ingreso.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


