Posted inPuebla

Con más de 3 mil 200 millones en dos años, Armenta rebasó toda la inversión al campo de la “derecha” en ocho años: García Parra

García Parra destacó que con solo dos años la administración de Armenta superará la inversión de la derecha en ocho años de gobierno
Con más de 3 mil 200 millones en dos años, Armenta rebasó toda la inversión al campo de la “derecha” en ocho años: García Parra
José Luis García Parra

Mientras los gobiernos de la derecha en Puebla destinaron apenas 700 millones de pesos al campo entre 2011 y 2018, la actual administración invertirá más de 3 mil 200 millones de pesos tan solo en sus primeros dos años, contrastó el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra. Este señalamiento se dio durante la “Entrega de Mega Apoyos para la Transformación del Campo” realizada este martes en el Centro Expositor, evento encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien ratificó al sector agrario como el motor de la riqueza comunitaria en la entidad.

García Parra enfatizó que la estrategia estatal busca revertir el histórico abandono del sector mediante la tecnificación y el acompañamiento directo, asegurando que la visión del gobernador es transformar cada región productiva.

“En ocho años, del 2011 al 2018, esas dos administraciones de la derecha que ignoraron el campo invirtieron 700 millones de pesos en ocho años. El gobernador Armenta, en dos, va a invertir más de 3 mil 200 millones de pesos para ustedes y para todo el campo en Puebla, y lo va a seguir haciendo porque sabe que con ustedes Puebla va a seguir avanzando“, sentenció el funcionario estatal.

El coordinador del Gabinete resaltó que gracias a la adquisición de nueva maquinaria agrícola durante este año, productoras y productores pudieron aprovechar el temporal y trabajar sus tierras en menos tiempo y con mayor eficiencia. Añadió que esta tecnificación se complementa con inversiones sin precedentes, pues en 2024 se destinaron 1 mil 634 millones de pesos al campo y para el próximo año la cifra aumentará a 1 mil 674 millones.

“Esta maquinaria que se compró en este año ha permitido aprovechar el temporal, ha permitido que con esa tecnificación productoras y productores de todo el estado tengan la posibilidad de trabajar sus tierras en menos tiempo, con más eficiencia. Eso permite que tengamos en el campo seguridad, porque tienen la certeza de que el gobierno estará respaldando con todas las inversiones y programas que se tienen”, afirmó.

En el desglose de la entrega de este martes, la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano, detalló que se distribuyeron 5 mil 613 apoyos con una inversión directa de 149.5 millones de pesos. Estos recursos, que abarcan más de 120 conceptos distintos, están enfocados en dar valor agregado a las cosechas, beneficiando prioritariamente a las cadenas productivas de agave, mezcal y pulque.

Por su parte, el mandatario anunció que su gobierno aplicará una política de austeridad inteligente: los recursos no ejercidos por otras dependencias (“economías”) serán reasignados automáticamente a la obra comunitaria y al campo. Como prueba de ello, destacó la operación de 54 tractores comunitarios que ya han trabajado más de 30 mil hectáreas sin costo para los campesinos, y confirmó la licitación de 74 unidades más para este mismo año.

La apuesta por la tecnología es central en este sexenio. Armenta informó que se alcanzarán 370 equipos de alta tecnología, incluyendo drones agrícolas capaces de fertilizar y fumigar grandes extensiones de tierra, poniendo a Puebla a la vanguardia en innovación agropecuaria.

Un dron de esta magnitud nos permite fertilizar, fumigar… Las 10 principales potencias del mundo lo son porque han invertido en tecnología para el campo. Y eso estamos haciendo”, afirmó el gobernador.

Finalmente, se destacó el enfoque de género en esta política pública. La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, informó que más del 40 por ciento de los beneficiarios de estos programas son mujeres, un paso clave para garantizar su autonomía económica y justicia social en las comunidades rurales. Entre los insumos entregados simbólicamente destacaron plantas de agave, equipamiento para palenques de mezcal, así como módulos de huertos y animales de traspatio para la autosuficiencia alimentaria.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...