Posted inPuebla

Congreso de Puebla impulsa reformas para fortalecer la educación y reconocer la labor docente

Diputadas y diputados presentan iniciativas en materia de educación inclusiva, cultura y seguridad escolar.
Congreso de Puebla impulsa reformas para fortalecer la educación y reconocer la labor docente
Laura Artemisa García

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Laura Artemisa García Chávez presentó una iniciativa para reformar el decreto que instituye la Medalla al Mérito Docente “Juan C. Bonilla”, con el propósito de incluir en este reconocimiento a maestras y maestros de educación inicial e indígena.

Actualmente, la presea se otorga en noviembre a seis docentes de educación básica y media superior. Con la reforma se busca ampliar las categorías y establecer que la Comisión de Educación defina los criterios de entrega con base en información formal y verificable.

“Con la ampliación de la entrega de esta medalla, daremos paso firme para reivindicar la labor docente y devolver a los maestros y las maestras un poco de lo mucho que han dado a Puebla y a México”, señaló García Chávez.

En la misma sesión, el diputado Elías Lozada Ortega propuso la creación de la figura de Apoyo Escolar Comunitario, a fin de que estudiantes de nivel básico puedan acceder a tutorías voluntarias en bibliotecas y centros culturales. Por su parte, Rosalío Zanatta Vidaurri planteó que la educación en Puebla promueva el fortalecimiento de la inteligencia emocional.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó dos iniciativas: la primera busca garantizar la enseñanza de braille, lengua de señas mexicana, macrotipos y tiflotecnología; la segunda, asegurar que la educación inclusiva contemple entornos tecnológicos accesibles y seguros.

Asimismo, el diputado José Miguel Trujillo de Ita propuso reformas a la Ley de Seguridad Integral Escolar para que el Manual de Convivencia Escolar contemple directrices de inclusión y accesibilidad, disponible en formatos como braille, macrotipo, audio, pictogramas y lengua de señas mexicana.

En materia cultural, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para garantizar accesibilidad universal en espacios y programas culturales, mientras que la legisladora Araceli Celestino Rosas exhortó a declarar La Carrera de la Tortilla de Santa María Coapan, Tehuacán, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Todas las propuestas fueron turnadas a comisiones para su análisis y dictaminación.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.