El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presentó ante el Congreso del Estado de Puebla una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para agravar las sanciones contra la apología del delito en espectáculos públicos, transmisiones masivas o eventos con fines de lucro o patrocinio, una medida que impactaría directamente a quienes interpreten o promuevan narcocorridos y otros contenidos que exalten a organizaciones criminales para castigar con 4 años y seis meses de prisión.
🔴#Infórmate | En el Congreso Local se planteó una reforma para castigar con 4 años y seis meses de prisión a quienes hagan apología del delito durante espectáculos masivos en Puebla y a los dueños de los inmuebles tendrá suspensión de derechos para tener eventos de 6 meses a 3… pic.twitter.com/zfC6govx8f
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 6, 2025
“Los narcocorridos y espectáculos que exaltan la vida criminal no son solo entretenimiento: son mensajes que refuerzan la idea del dinero fácil, la impunidad y la violencia como medio de ascenso social” explicó el legislador.
La propuesta modifica el artículo 229 y adiciona los artículos 229 Bis y 229 Ter del Código Penal, estableciendo penas de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA) para quienes promuevan o realicen apología del delito en escenarios masivos o medios de comunicación.
En los casos donde la apología exalte a integrantes del crimen organizado o a personas sentenciadas por estos delitos, la pena podría aumentar hasta en una mitad.
Asimismo, los organizadores, promotores o dueños de inmuebles que permitan o fomenten estos eventos podrían ser sancionados con multas de hasta dos mil UMA y suspensión de derechos para organizar espectáculos por un periodo de seis meses a tres años.
El diputado Trujillo de Ita argumentó que la iniciativa busca proteger a la sociedad, especialmente a jóvenes y adolescentes, del impacto cultural de contenidos que glorifican la violencia o el narcotráfico.
Citó teorías criminológicas que muestran cómo la imitación y el aprendizaje social pueden inducir a conductas delictivas, particularmente cuando la criminalidad se presenta como símbolo de éxito o estatus.
La reforma también contempla inhabilitaciones para quienes usen recursos públicos en eventos donde se promueva la apología del delito, además de permitir que el Ministerio Público solicite a un juez de control medidas preventivas para impedir la realización de espectáculos que puedan incurrir en estas conductas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


