Román Meyer, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana, visitará Puebla para dar continuidad al diseño del museo que se construirá en el volcán Sierra Negra, junto al Gran Telescopio Milimétrico (GTM), como parte del proyecto de astroturismo que impulsa Puebla, informó, David Sánchez de la Llave, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Sánchez de la Llave, en conferencia matutina también anunció que se construirá una maqueta del Gran Telescopio Milimétrico por lo que se entregará al Gobierno del estado los planos originales para poder elaborar este modelo a escala y sea colocado en Flor del Bosque, para que los visitantes conozcan dónde está ubicado y para qué se utiliza.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En ese tenor, el funcionario agregó que este museo podrá ser visitado por turistas a 4 mil 580 metros de altitud, dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba, acción que permitirá acercar al público a la ciencia y la astronomía.
En su participación, Sánchez de la Llave destacó que el Gran Telescopio Milimétrico, ubicado entre los municipios de Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla, es el más grande del mundo, ya que cuenta con una antena de 50 metros de diámetro y capacidad para detectar señales extremadamente débiles.
Este instrumento ha sido un proyecto importante en descubrimientos de relevancia mundial, como la obtención de la primera imagen de un agujero negro supermasivo, logro que fue reconocido con la Medalla Einstein 2020 y el Premio Breakthrough en Física Fundamental.
El director del INAOE subrayó que el inicio formal de estos proyectos es, la maqueta del GTM, y el museo en Sierra Negra impulsará a Puebla como un destino de turismo tecnológico, combinando ciencia, naturaleza y divulgación.
Es de recordar que, en conferencias pasadas, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que el Astro Parque será único en su tipo en todo el país, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a la ciencia y al mismo tiempo aprovechar de forma racional los recursos naturales que ofrece la capital poblana.
También, la creación del parque impulsará el desarrollo turístico de la región y fortalecerá la estrategia estatal de aprovechamiento racional de los recursos naturales, así como la preservación de la biodiversidad de Puebla.