El coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Omar Rodríguez Corte, informó que el convenio de colaboración con los siete municipios que depositan sus residuos en el relleno sanitario intermussnicipal de San Andrés Calpan —y que actualmente lo hacen en el de Chiltepeque— continuará vigente hasta el mes de junio de este año.
#Puebla 🔴 El relleno sanitario de Chiltepeque aún cobra por recibir más de 300 toneladas de residuos siete municipios y en junio se definirá si continúa el convenio, explicó el director de Limpia, Omar Rodríguez Cote.
— MTP Noticias Puebla (@MTPNoticias) April 7, 2025
📹@DavidCeles
📲https://t.co/4fOLbusdzQ pic.twitter.com/H7URwM2j2x
En entrevista, Rodríguez Corte explicó que el convenio sigue en marcha y que se está trabajando con dichos municipios para que acudan al relleno sanitario de la capital poblana. Agregó que, hasta el momento, han hecho un buen manejo de los desechos que llegan a este lugar, por lo que no se ha detectado una deficiencia y la vida útil del sitio es suficiente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Tenemos el convenio hasta el mes de junio y haremos estudios para garantizar la vida útil, pero desde que llegamos hemos visto que hay un buen manejo”, dijo.
Explicó que la empresa encargada del relleno sanitario lo está operando adecuadamente, pues al menos el 70 % de los residuos que llegan son orgánicos, lo cual prolonga su vida útil.
Por ello, el coordinador del OOSL consideró que el panorama no es tan negativo como lo señalaron administraciones anteriores. Actualmente, se realiza un diagnóstico sobre la situación del depósito de basura.
Asimismo, mencionó que se sigue colaborando con los municipios afectados tras la clausura del relleno de Calpan. Recordó que diariamente ingresan 300 toneladas de basura provenientes de estas localidades.
Aunado a esto, precisó que se realizó un equilibrio financiero para el cobro del servicio a cada edil municipal.
“Se les cobra 400 pesos por cada tonelada, y está en la Ley de Ingresos 2025, por lo que representa un apoyo para las localidades”, agregó.
Es importante señalar que fue en la administración anterior cuando se firmó el primer convenio de colaboración con Huejotzingo, San Andrés y San Pedro Cholula, Santa Clara Ocoyucan, Amozoc, Cuautlancingo y Coronango, en marzo de 2024. En julio de ese mismo año, se acordó una prórroga hasta concluir el gobierno municipal, el 14 de octubre.
Cabe mencionar que estas localidades generan más de 11 mil toneladas de basura al mes.