La empresa Coordinado de Empresas de Movilidad CDMX S.A. de C.V. será la encargada de ejecutar el proceso de revista vehicular en Puebla del 1 de julio al mes de noviembre, como parte del programa de modernización y control de las unidades de transporte público que impulsa el gobierno estatal.
Empresa de CDMX gana licitación de la revista vehicular para el transporte público: inicia el 1 de julio#diariocambio #puebla pic.twitter.com/HDkFDfWvRS
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 25, 2025
De acuerdo con información confirmada por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), la revisión será de manera obligatoria para todas las unidades de transporte público, transporte mercantil, suburbano y taxis.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante la revista vehicular, se evaluarán condiciones mecánicas, aspectos de seguridad, emisiones contaminantes y documentación vigente de cada unidad.
Esto garantizará que los vehículos que circulan por las calles de Puebla cumplan con los estándares mínimos de calidad, seguridad y eficiencia.
SMT da plazo hasta noviembre para verificar unidades del transporte público en Puebla#diariocambio #puebla pic.twitter.com/0PVTBrPaoZ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 25, 2025
La empresa adjudicada a través de licitación pública GEP-SPFA-LPN-114-432/2025 estará a cargo de los centros de revisión autorizados, donde se aplicarán los lineamientos establecidos por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), que contemplan la revisión integral de las unidades que cuentan con concesiones y permisos en el servicio de transporte público y mercantil en el estado.
La revista vehicular es un proceso obligatorio que busca garantizar la seguridad, eficiencia y legalidad del transporte en Puebla.
La empresa Coordinado de Empresas de Movilidad CDMX S.A. de C.V. realizará un censo de todas las concesiones, permisos y registros otorgados por la SMT. Posteriormente, revisará los documentos correspondientes a cada concesión, antes de llevar a cabo una inspección física de las unidades. A los vehículos que aprueben el proceso se les colocará un holograma, y aquellos que incumplan tendrán hasta el mes de enero para solventar las observaciones.
Además de las revisiones físicas, el sistema incorporará un registro digital por unidad, lo que permitirá a las autoridades dar seguimiento al estado de cada vehículo, evitar irregularidades y mejorar el control sobre las concesiones del transporte público.
Sin embargo, las autoridades estatales reiteraron que no cumplir con la revista vehicular podría resultar en sanciones, desde multas hasta la cancelación de permisos. Por ello, exhortaron a los concesionarios y operadores a presentarse en tiempo y forma, y evitar trámites a través de intermediarios.
Con esta adjudicación, se espera que el procedimiento se lleve a cabo con más orden y profesionalismo, bajo los estándares que marca la normativa vigente en materia de movilidad.
Cabe mencionar que el inicio de la revista vehicular estaba programado para el mes de abril; sin embargo, no se llevó a cabo debido a que el proceso de licitación se declaró desierto, ya que no había empresas especializadas. Por ello, se inició la búsqueda de más compañías en otros estados del país.