El número de personas que utilizaron la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) aumentó cinco por ciento durante 2024, al registrar 8.1 millones de pasajeros en comparación con los 7.5 millones de usuarios transportados durante 2023.
Lo anterior de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) elaborada por el INEGI, en donde también se mostró que este sistema de transporte público de la ciudad de Puebla aumentó 25 por ciento el número de kilómetros recorridos durante el año pasado, al pasar de 2 millones recorridos en 2023 a 2.5 millones de kilómetros en 2024.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también señala que este sistema de transporte se posicionó en el quinto lugar dentro de la lista de estadísticas nacionales de transportes urbanos, en cuanto a pasajeros transportados y kilómetros recorridos.
En los primeros lugares se ubicaron la Zona Metropolitana del Valle de México, seguido por las ciudades de Guadalajara, León y Monterrey.
Actualmente el sistema de transporte RUTA en Puebla lo conforman 3 líneas troncales y 32 alimentadoras, conectando con puntos estratégicos de la ciudad como el Periférico Ecológico, Paseo Bravo, San Bartolo, la Central de Autobuses de Puebla (Capu) y municipios como Amozoc y Cholula, abarcando un total de 692 kilómetros de recorrido.
Hay que tomar en cuenta que en comparación con la ciudad de León, Guanajuato, que ocupa el tercer lugar en esta lista estadística, el decrecimiento del número de pasajeros fue significativamente mayor. En el Sistema Integrado de Transporte SIT Optibús de León, la disminución fue de 15.5 millones de pasajeros en 2024, frente a los 16.2 millones de pasajeros registrados en 2023, con una disminución de 4.6 por ciento.
De igual manera, León experimento un aumento del 1.6 por ciento en los kilómetros recorridos por año, con 4.5 millones de kilómetros en 2024, en comparación con los 4.4 millones de kilómetros recorridos en 2023.
Este dato destaca, ya que León tiene una población de 1 millón 721 mil 215 habitantes, de acuerdo con el Gobierno de México, mientras que la población de la ciudad de Puebla es de 1 millón 692 mil 181 habitantes, una diferencia casi nula. Sin embargo, esta similitud demográfica resalta una diferencia notable en el uso del transporte público en ambas ciudades. Un aspecto a considerar es la infraestructura del transporte, las rutas que recorre y la distancia de territorio que abarca el recorrido.
El Optibús cuenta con siete rutas troncales, 80 alimentadoras y 24 auxiliares y en los últimos años el gobierno de Guanajuato se ha esforzado por modernizar la infraestructura tanto de los vehículos motorizados como de las estaciones de transferencia, ofreciéndoles a los ciudadanos un servicio más accesibilidad y de mejor calidad.
En comparación con el transporte público Optibús, Puebla capital ocupó el cuarto lugar a nivel nacional entre las ciudades con más habitantes que temen viajar en transporte público, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI de 2024; registró que 86.6 por ciento de poblanos señalaron que en estos espacios es donde se sienten más inseguros, tanto por factores de delincuencia como por las condiciones de las unidades de transporte.