A partir del 1 de julio del 2025, los conductores y repartidores de plataformas digitales, como Uber, Didi, Rappi e InDrive, en Puebla, comenzaron a pagar cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte del nuevo régimen laboral aprobado a finales del 2024.
Dicha reforma, tiene como objetivo formalizar el trabajo digital, garantizando prestaciones, como seguridad social, acceso al Infonavit, cotización para pensión, aguinaldo y reparto de utilidades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Sin embargo, el monto a pagar dependerá de los ingresos mensuales y del tipo de vehículo utilizado.
Ejemplo práctico: conductor de Uber en Puebla
Supongamos lo siguiente:
• Un conductor de Uber gana $13 mil pesos al mes
• Usa un automóvil como herramienta de trabajo
Paso 1: Aplicar deducción por tipo de vehículo
Para calcular el ingreso neto, el SAT y el IMSS permiten deducir cierto porcentaje por gastos operativos. En el caso de automóvil, se deduce el 60% del ingreso mensual.
• $13,000×60% = $7,800 pesos deducibles
• Ingreso neto base = $13,000 – $7,800 = $5,200 pesos
Paso 2: Calcular cuota al IMSS sobre el ingreso neto
Las cuotas se dividen en dos partes:
• 70% lo paga la plataforma (Uber, Didi, etc.)
• 30% lo aporta el trabajador
En este caso:
• 30% de $5,200 = $1,560 anuales, es decir, $130 pesos mensuales aproximados
Dicho pago, se descontará de forma automática por la plataforma, una vez que el trabajador sea dado de alta.
¿Y si gano menos de $8,360?
Si un conductor no supera los 8 mil 360 pesos mensuales, será clasificado como trabajador independiente y únicamente estará cubierto por riesgos de trabajo, sin acceso al resto de prestaciones, como Infonavit, pensión o guarderías.
Obligaciones para Uber y Didi
Las plataformas deben:
• Registrarse como patrones ante el IMSS e Infonavit
• Dar de alta a sus trabajadores conforme al ingreso neto real
• Cubrir su parte proporcional de las cuotas
• Publicar sus políticas algorítmicas y garantizar atención humana
Periodo de transición
El nuevo sistema será transitorio durante seis meses, es decir, hasta el 31 de diciembre del 2025. A partir del 1 de enero del 2026, entrará en vigor la versión definitiva, una vez que el IMSS y la Secretaría del Trabajo emitan las reglas generales.