El gobierno estatal planea duplicar el presupuesto del Programa de Obra Comunitaria para 2026 pasando de mil a dos mil millones de pesos, con el objetivo de fortalecer el desarrollo local a través de proyectos autogestivos y con alto impacto social, anunció Javier Aquino Limón, titular de la Secretaría de Bienestar.
🙋♂️#Interesante | El titular de la Secretaría de Bienestar, Javier Aquino Limón, informó que el presupuesto para proyectos comunitarios podría duplicarse el próximo año, permitiendo asignaciones promedio de hasta 300 mil pesos. Detalló que cada obra se decide en asambleas locales,… pic.twitter.com/VTNinPcxBQ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 10, 2025
Actualmente, cada comité comunitario recibe en promedio 400 mil pesos para ejecutar obras básicas como rehabilitación de caminos, alumbrado, drenaje, techumbres o aulas. Para el siguiente año, la proyección es que ese monto se mantenga o incluso aumente, dependiendo de las condiciones de cada proyecto. El secretario detalló que las asignaciones varían desde los 60 mil hasta más de un millón de pesos por obra.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Se realiza una asamblea comunitaria donde la organización es encabezada por una mujer, se elige la acción a realizar, se arma el expediente técnico, la Secretaría de Bienestar aporta los materiales y la comunidad pone la mano de obra”, explicó Aquino Limón.
Añadió que este modelo colaborativo no solo maximiza los recursos públicos, sino que refuerza el tejido social y el sentido de pertenencia entre los pobladores, al ser ellos mismos quienes gestionan y ejecutan los trabajos.
Además, el funcionario destacó que hay mecanismos de supervisión rigurosos para garantizar la transparencia en el uso de los fondos: seguimiento constante, visitas técnicas, entrega-recepción de las obras y auditorías en coordinación con la Secretaría Anticorrupción.
“Estamos obligados por ley a supervisar que las obras se concluyan, hay una auditoría permanente y hasta ahora no se han detectado malos manejos, pero estamos abiertos a cualquier revisión”, sostuvo.
El Programa de Obra Comunitaria es una de las estrategias principales del gobierno estatal para impulsar la infraestructura básica en zonas rurales y marginadas, bajo principios de participación ciudadana, transparencia y equidad de género. Con su ampliación en 2026, se busca llegar a más localidades y responder a una mayor demanda social.