Posted inPuebla

Costo de la tierra en Puebla provoca déficit del 40% en vivienda: AMPI

El encarecimiento del suelo urbano impide el desarrollo de vivienda social en Puebla, adviertió el presidente de AMPI.
Costo de la tierra en Puebla provoca déficit del 40% en vivienda: AMPI
Julio Javier Préstamo Ábrego

Julio Javier Préstamo Ábrego, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), dio a conocer que en Puebla existe un déficit en vivienda de tipo social, producto de los altos costos que tiene la adquisición de tierras.

Durante su participación en el Foro Internacional Inmobiliario realizado este viernes 10 de octubre en el Tecnológico de Monterrey, el representante del sector inmobiliario advirtió que el encarecimiento del suelo urbano ha frenado la construcción de casas destinadas a familias de ingresos bajos, lo que ha derivado en una escasez de oferta en este segmento y un déficit de vivienda.

Según explicó, el desarrollo de vivienda social resulta inviable en la actualidad debido a que el valor del metro cuadrado supera los 700 pesos en zonas periféricas, cuando para mantener proyectos rentables debería ubicarse en alrededor de 300 pesos. Esta diferencia ha impedido que las desarrolladoras encuentren terrenos con costos adecuados para construir.

Familias migran hacia Tlaxcala ante el déficit de vivienda

Préstamo Ábrego consideró que esta situación podría empujar a muchas familias a buscar alternativas fuera del territorio poblano, principalmente en la zona conurbada con Tlaxcala, donde los precios de la tierra continúan siendo más accesibles.

El presidente de la AMPI estimó que actualmente se requieren al menos 50 mil viviendas sociales para cubrir la demanda existente en Puebla, por lo que llamó a generar políticas públicas que incentiven el acceso al suelo y faciliten la inversión en este tipo de desarrollos.

Asimismo, señaló que el incremento en los salarios y en los precios de materiales como acero, cobre y aluminio también ha incidido en el aumento del valor de las viviendas, que tan solo en 2025 subió 11.25 por ciento.

Ante este panorama, el sector inmobiliario no prevé un repunte en la construcción para el cierre de año, ya que los altos costos de producción continúan limitando nuevos proyectos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...