Posted inPuebla

Del 6 al 9 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Nacional Misionero en Puebla

Se espera la presencia de más de siete mil participantes provenientes de todas las diócesis del país
Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa en conferencia

Puebla será sede del XVII Congreso Nacional Misionero (CONAMI) del 6 al 9 de noviembre en el Centro Expositor, bajo el lema “Discípulos Misioneros: Peregrinos de esperanza, artesanos de paz”, informó el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Mencionó que se espera la presencia de más de siete mil participantes provenientes de todas las diócesis del país, así como de las parroquias de la arquidiócesis de Puebla.

El encuentro, convocado por las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México (OMPE) y la Arquidiócesis de Puebla, se desarrollará en sintonía con el Jubileo de la Esperanza 2025, proclamado por el fallecido papa Francisco. El objetivo del Congreso es renovar el compromiso bautismal de los fieles y fortalecer el llamado a ser discípulos misioneros que brinden esperanza y construyan la paz en el mundo actual.

Durante los cuatro días del encuentro, obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos, seminaristas y laicos reflexionarán sobre la misión como fuente de esperanza y de comunión entre los pueblos, con un programa que incluye conferencias magistrales, testimonios misioneros, momentos de oración y actividades culturales.

Entre los ponentes invitados destacan Monseñor Héctor Mario Pérez Villareal, el doctor Rodrigo Guerra López, el padre Fernando Sedano López, el padre Mario Ángel Flores Ramos, la doctora Ana Paula Hernández Romano y el padre Álvaro Lozano Platonoff. También compartirán su experiencia misionera Brenda y Elva Carrete Guillén, misioneras laicas asociadas a MG; el padre Víctor Alejandro Mejía Domínguez, MCCJ; y la hermana Judith Genoveva Rosales Jiménez, misionera Xaveriana.

El arzobispo Sánchez Espinosa explicó que este Congreso tiene un significado especial, pues coincide con el Año Santo del Jubileo 2025, un momento de renovación espiritual para la Iglesia católica en todo el mundo.

“Será una oportunidad para caminar juntos como peregrinos de esperanza y artesanos de paz, animados por el amor misionero que caracteriza a la Iglesia”, destacó.

Los Congresos Nacionales Misioneros constituyen una tradición evangelizadora que se remonta a 1942, cuando se celebró el primero en Guadalajara, Jalisco, con el lema “Id y enseñad a todas las naciones de la tierra”. Esta será la segunda ocasión que Puebla albergue este encuentro nacional, luego del congreso de 1947, cuyo lema fue “Que te adore toda la tierra”, evento que impulsó la creación del Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras, inaugurado en 1949.

Además del programa de conferencias, el evento incluirá una exposición misionera con la participación de diversas diócesis y congregaciones, que mostrarán el trabajo evangelizador que la Iglesia ha desarrollado a lo largo de más de ocho décadas.

El Centro Expositor Puebla, ubicado en la Zona de los Fuertes, será el punto de encuentro de miles de fieles que participarán en este acontecimiento de comunión y esperanza, considerado uno de los más importantes del calendario eclesial de 2025.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Antony

Antony Ovalle Polanco

Arrancó su carrera como reportero en el portal de noticias Urbano Puebla en 2023, donde cubrió la fuente Cultural, además de ser creador de contenido multimedia y audiovisual. Mantuvo su labor reporteril...