Posted inPuebla

Delegación IMSS Puebla mantiene en secrecía todos los procesos de reapertura de San Alejandro

La delegación del IMSS Puebla, encabezada por Magdalena Tinajero, mantiene secrecía de los detalles de operación del Hopsital de San Alejandro.
Delegación IMSS Puebla mantiene en secrecía todos los procesos de reapertura de San Alejandro
Exterior del Hospital de San Alejandro del IMSS

A pesar de que desde el pasado miércoles 29 de octubre el Hospital San Alejandro ya está recibiendo y atendiendo pacientes sin haber sido inaugurado oficialmente, la delegación estatal del IMSS Puebla, encabezada por María Magdalena Tinajero Esquivel, mantiene total secrecía sobre los detalles de operación de esta nueva unidad médica, sin emitir aún un comunicado oficial que confirme qué áreas se encuentran brindando servicio.

A través de un recorrido realizado por Diario CAMBIO, se constató que la nueva unidad hospitalaria ha comenzado a recibir derechohabientes en áreas como Urgencias, Hemodiálisis, Medicina Interna, Geriatría y Pediatría. Los derechohabientes han sido citados, y el personal del hospital mantiene estrictas medidas de seguridad para el ingreso, limitando el acceso a quienes acompañan a los pacientes.

Todo esto ocurre ante la ausencia de información oficial proporcionada por la delegación del IMSS en Puebla que brinde detalles y dé certeza sobre la operación de este complejo médico, cuya inauguración ha sido pospuesta en cuatro ocasiones durante los últimos meses. Personal médico que labora en el sitio ha confirmado que el inicio anticipado de operaciones se dio luego de que el Hospital de La Margarita entrara en crisis y las imágenes de su saturación se hicieran virales en redes sociales.

“No hay fecha para la apertura del Hospital de San Alejandro”, afirmó la funcionaria Tinajero Esquivel durante una entrevista reciente, a pesar de que ya hay personal en el sitio, se brinda atención de hemodiálisis y pacientes del área geriátrica ya acuden a consulta en el inmueble.

Se ha anunciado que el nuevo Hospital de San Alejandro cuenta con una capacidad aproximada de 282 camas, 35 consultorios, seis quirófanos, 17 máquinas de hemodiálisis y 10 sillones de quimioterapia. El edificio original fue totalmente demolido tras los daños que sufrió por el sismo de septiembre de 2017. En el mismo sitio se levantó un nuevo inmueble que ya está completamente terminado y brinda parcialmente servicios; sin embargo, su estatus actual se desconoce debido al silencio que mantiene la delegación del instituto en Puebla.

Saturación en el Hospital General de Zona No. 20 “La Margarita”

Mientras tanto, el Hospital de La Margarita, que desde el cierre de San Alejandro absorbió gran parte de la demanda de los derechohabientes, continúa operando bajo condiciones de alta presión.

Informes y testimonios apuntan a la saturación del área de Urgencias, con pacientes en pasillos o en sillas de ruedas por la falta de camas disponibles. La imagen de una mujer de la tercera edad siendo intubada en una silla de ruedas se hizo viral en todo el país, evidenciando las malas condiciones del sitio y del servicio que ofrece.

En 2025 se anunció una inversión de 99 millones de pesos para su rehabilitación, la cual ya fue puesta en marcha, aunque ha generado una crisis en la atención. La apertura anticipada de San Alejandro se realizó horas después de que se difundieran las imágenes de La Margarita.

No obstante, la delegación del IMSS en Puebla mantiene un secrecía total, dejando a los derechohabientes sin certeza acerca de cuándo podrán acceder plenamente a los servicios anunciados en el hospital de San Alejandro, lo que ha reducido la confianza en la institución.

La delegación del IMSS en Puebla, encabezada por María Magdalena Tinajero Esquivel, sostiene una política de puertas cerradas y discreción respecto a la reapertura del Hospital San Alejandro y al traslado de pacientes desde La Margarita.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...