El coordinador de gabinete, José Luis García Parra informó que hasta el momento tienen registrados 340 migrantes poblanos deportados durante los primeros días del Gobierno de Donald Trump, asegurando que esta cifra es similar al número de personas oriundas de Puebla repatriadas durante el mandato del ex presidente Joe Biden.
En rueda de prensa, García Parra explicó que de este número de poblanos, el 70 por ciento fueron deportados desde la frontera, debido a que no lograron cruzar a los Estados Unidos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En ese sentido, el funcionario estatal precisó que solamente el 30 por ciento de los poblanos deportados se encontraban en territorio de Estados Unidos.
Por lo anterior, García Parra indicó que esta cifra de 340 poblanos deportados en el arranque de la era de Donal Trump, es similar al número de deportaciones registradas durante la administración del presidente anterior Joe Biden.
Asimismo, García Parra anunció que el gobernador Alejandro Armenta visitará del 27 de febrero al 3 de marzo las casas de representación de Puebla en Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey.
“El gobierno del estado está diseñando estrategias y preparando programas, habíamos mencionado los 2 mil espacios de vivienda planeando para los migrantes y 3 mil trabajos formales se pondrán a disposición” expresó el coordinador de gabinete.
Reforma Electoral facultará al IEE para organizar plebiscitos en juntas auxiliares
Además, García Parra comentó que el Instituto Electoral del Estado (IEE) se perfila como el nuevo encargado de convocar y organizar las elecciones en las juntas auxiliares de Puebla, retirando esta facultad a los ayuntamientos como parte de la Reforma Electoral que ya analiza la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Congreso del Estado.
García Parra indicó que la Segob, a cargo de Samuel Aguilar Pala, se reunirá con los presidentes municipales de los Ayuntamientos en donde habrá elecciones extraordinarias en las juntas auxiliares este fin de semana.
Lo anterior, explicó el funcionario estatal será con el objetivo de garantizar la seguridad y organización de estos plebiscitos en los municipios Puebla capital, Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco.
Aunado a ello, el coordinador del gabinete estatal agregó que la Segob y el Congreso del Estado ya analizan la Reforma Electoral del gobernador Alejandro Armenta, y la cual se prevé que sea presentada en las siguientes semanas de manera formal.
García Parra añadió que entre las modificaciones que se analizan se encuentra la de retirar a los Ayuntamientos la facultad de convocar y organizar las elecciones en las juntas auxiliares de Puebla y que sea el Instituto Electoral del Estado quien se encargue de estos plebiscitos.