Posted inPuebla

Desde el Foro Metropolitano, plantea Armenta soluciones urbanas con visión tecnológica y ambiental (VIDEOS)

Especialistas, académicos, legisladores y autoridades estatales debatieron propuestas de desarrollo sostenible en temas como movilidad, agua, digitalización e innovación
Desde el Foro Metropolitano, plantea Armenta soluciones urbanas con visión tecnológica y ambiental
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta asistió al Foro Metropolitano ‘Construyendo las Metrópolis del Presente’

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta asistió al Foro Metropolitano ‘Construyendo las Metrópolis del Presente’, realizado en el Centro de Convenciones de la capital. En este espacio, especialistas, académicos, legisladores y autoridades estatales debatieron propuestas de desarrollo sostenible en temas estratégicos como movilidad, agua, digitalización e innovación.

Acompañado por el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, y titulares de diversas dependencias como Samuel Aguilar Pala, Silvia Tanús y Rebeca Bañuelos, el mandatario recorrió los foros organizados en el Salón El Alto.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Ahí se presentaron diagnósticos y soluciones técnicas para enfrentar problemáticas metropolitanas como la escasez de agua, la expansión territorial desordenada y los retos de conectividad en la zona conurbada.

“Lo importante es que se hagan las cosas. Como administrador público de profesión, me encanta el diagnóstico, la estadística, la planeación, pero me gusta más la ejecución, la evaluación y los resultados”, sostuvo el gobernador, al comprometerse a traducir las propuestas del foro en políticas públicas ejecutables.

En su intervención, Armenta anunció la construcción de dos nuevas plantas tratadoras de aguas residuales que contribuirán al saneamiento del Río Atoyac. Detalló que este proyecto será ejecutado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A lo largo del evento, Armenta participó también en las mesas sobre Innovación y Digitalización, Movilidad Sustentable y Cuidado del Agua, donde expuso la visión de su gobierno para modernizar los servicios públicos, impulsar tecnologías accesibles y proteger los ecosistemas hídricos del estado.

En materia de Innovación, subrayó que la digitalización y la automatización son herramientas clave para elevar la eficiencia administrativa, garantizar la seguridad digital y reducir costos operativos.

“Trabajamos en la innovación porque queremos vivir en un mundo mejor, salvar vidas y ser más productivos”, afirmó ante académicos y legisladores.

En la mesa de Movilidad, el gobernador reconoció que es urgente replantear el modelo de ciudad y avanzar hacia esquemas de transporte sustentable. Respaldó iniciativas como el Cablebús de la Ciudad de México y anunció que Puebla pondrá en marcha este año su propio sistema de transporte por cable, como parte de un enfoque metropolitano orientado a la salud pública y la justicia ambiental.

“La movilidad es un derecho. Apostamos por soluciones que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida en nuestras ciudades”, declaró el mandatario, quien señaló que su administración priorizará el transporte público, la movilidad activa y la infraestructura peatonal en los próximos años.

En lo relativo al agua, calificó como crítica la situación del Río Atoyac, considerado uno de los más contaminados del país. Destacó que, además de las nuevas plantas tratadoras, el gobierno estatal trabaja en el rescate del lago de Valsequillo y en la reutilización del lirio acuático como fertilizante y material de construcción.

También mencionó la construcción de infraestructura básica en regiones históricamente excluidas, como un puente en la Mixteca Alta que permitirá reducir brechas de desigualdad.

El foro contó también con la participación de investigadores de la BUAP, funcionarios de la CONAGUA y de la Secretaría de Movilidad, así como estudiantes universitarios que aportaron propuestas e inquietudes sobre los retos urbanos que enfrenta el estado.

Con una participación centrada en la ejecución de proyectos concretos, el gobernador Alejandro Armenta cerró su intervención con un llamado a la coordinación entre niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil para transformar el diagnóstico en resultados verificables.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...