Posted inPuebla

Despidos masivos del morenovallismo dejaron a Puebla pasivos contingentes por más de 3 mil mdp (VIDEO)

La secretaria de Finanzas explicó que no hay presión de pago inmediato y se monitorean los litigios para mitigar su impacto económico
Despidos masivos del morenovallismo dejaron a Puebla pasivos contingentes por más de 3 mil mdp
La secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero

Puebla enfrenta pasivos contingentes por más de 3 mil millones de pesos, derivados en su mayoría de demandas iniciadas tras los despidos masivos realizados durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, reveló la Secretaría de Finanzas; aunque no son obligaciones firmes, el riesgo está latente.

El Gobierno de Puebla arrastra posibles deudas por más de 3 mil millones de pesos derivadas de demandas laborales y mercantiles aún en proceso judicial, principalmente originadas por los despidos masivos de burócratas durante el morenovallismo, reveló la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En entrevista, la funcionaria explicó que estos pasivos no son deuda oficial, pero ya se incluyen en los estados financieros por transparencia y como medida preventiva, siguiendo las recomendaciones de despachos externos y auditorías.

“Hay pasivos contingentes, pero no es una deuda reconocida. Son procesos legales en curso que podrían derivar en un pago solo si lo determina la autoridad correspondiente”, aclaró.

Morales Guerrero detalló que estas posibles deudas son resultado de demandas laborales y mercantiles acumuladas desde hace más de dos décadas, aunque el grueso del monto tiene su origen en los despidos ocurridos en 2015, cuando Rafael Moreno Valle ejecutó un recorte masivo de personal en diversas dependencias estatales.

“Lo más fuerte es lo que sucedió en 2015 con los despidos laborales. Pero hasta que no se determine por la autoridad, no podemos hacer nada”, sentenció.

La titular de Finanzas indicó que el gobierno estatal mantiene un monitoreo constante de estos litigios y confía en que el equipo jurídico logre reducir el impacto económico futuro; comentó que se están haciendo gestiones para que no haya una afectación, además, que por ahora es solo un registro preventivo, en cumplimiento de buenas prácticas fiscales.

Morales enfatizó que no existe una presión inmediata de pago, y que la única deuda pública oficialmente reconocida por el estado ante la Secretaría de Hacienda es la relacionada con instituciones financieras y SOAPAP, la cual se encuentra bajo control a través del sistema de alertas de la SHCP.

“La deuda reconocida es la que se tiene con instituciones financieras y con SOAPAP. Esa sí se encuentra registrada en el sistema de Hacienda, el resto son litigios que podrían o no resolverse en contra del Estado”, finalizó.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...