El Gobierno del Estado de Puebla implementará 30 Proyectos Transformadores como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030; estos incluyen el Tren Cholula-Atlixco-Izúcar de Matamoros, el Parque Acuático Cola de Lagarto, la marca Puebla 5 de Mayo, la modernización de las estaciones de tren Ciudad de México-Puebla-Veracruz, el Centro de Transformación de Residuos, la Capital de la Tecnología, así como la Universidad de Tecnología y la Sostenibilidad.
Los 30 proyectos fueron aprobados por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP) el 11 de abril de 2025 y se publicaron en el Periódico Oficial del Estado (POE) el viernes 9 de mayo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Están organizados en torno a cinco ejes estratégicos y un eje transversal: Eje 1, Humanismo con Bienestar; Eje 2, Prosperidad y Estabilidad Económica; Eje 3, Estado de Derecho, Seguridad y Justicia; Eje 4, Desarrollo Urbano y Crecimiento Sostenible; Eje 5, Gobierno Transformador y de Resultados; y Eje Transversal, Por Amor a Puebla.
Algunos de estos proyectos ya habían sido anunciados previamente por el gobernador Alejandro Armenta, pero ahora se conocen más detalles sobre su realización. Otros, además de que ya se habían dado a conocer, hoy están en desarrollo o ya se encuentran operando. Unos más se conocieron por primera vez a partir de la publicación del documento en el POE.
Tren Turístico Cholula–Atlixco–Izúcar de Matamoros
Este es el proyecto 23 y se encuentra dentro del Eje 4: Desarrollo Urbano y Crecimiento Sostenible y prevé habilitar una ruta ferroviaria con fines turísticos y de movilidad regional, que conecte los municipios de Cholula, Atlixco e Izúcar de Matamoros. La intervención se realizará utilizando infraestructura existente y facilitará el desplazamiento de personas y productos entre zonas de alta vocación turística con miras a detonar el desarrollo económico mediante una mayor conectividad territorial.
“Incrementar la actividad turística en el estado generando condiciones para la movilidad de personas y productos entre lugares representativos, promoviendo el desarrollo económico de las regiones”, se afirma.
Parque Acuático Cola de Lagarto
Es parte del Eje 2, Prosperidad y Estabilidad Económica; el proyecto 8 será desarrollado en la región de la Mixteca para impulsar el turismo regional y generar nuevas actividades económicas. Contará con áreas para espectáculos, conciertos, deportes acuáticos y actividades recreativas. Promueve el impulso al turismo sustentable, y se proyecta como un nodo de atracción para incrementar la estadía promedio de visitantes en la entidad.
“Impulsar el desarrollo de la región mixteca mediante el desarrollo de un centro ecoturístico y de espectáculos”, se comenta en el documento.
La Marca Puebla 5 de Mayo
Es el proyecto 9 y también forma parte del Eje 2; es una estrategia de posicionamiento comercial y cultural para consolidar una marca territorial que represente los productos y servicios poblanos, tanto en el mercado nacional como internacional. Será gestionada como una herramienta de identidad y diferenciación, conectada con sectores productivos, artesanales y turísticos del estado.
“Representar la calidad, identidad y riqueza de Puebla, mediante una estrategia integral para posicionar y comercializar los productos y servicios poblanos en México y el mundo”, señala el plan acerca de este proyecto.
Modernización de estaciones del Tren Ciudad de México–Puebla–Veracruz
Integrado al Eje 4, el proyecto 15 establece que el gobierno estatal intervendrá las estaciones ferroviarias ubicadas dentro del estado de Puebla para su modernización. El objetivo es optimizar el transporte de pasajeros y de carga sobre esta ruta histórica que conecta el centro y sureste del país.
“Rehabilitación y modernización de las estaciones del tren en puntos estratégicos a su paso por el estado de Puebla de la ruta ferroviaria que conecta la Ciudad de México con el estado de Veracruz”, señala la propuesta.
Centro de Transformación de Residuos Sólidos
El proyecto 26 también es parte del Eje 4, y busca convertir los rellenos sanitarios existentes en centros de transformación de residuos. La operación incluirá el tratamiento de desechos orgánicos e inorgánicos para su conversión en composta y productos reutilizables. Se enmarca en la estrategia de reducción de la contaminación y economía circular.
“Transformar los desechos orgánicos e inorgánicos en composta y productos reutilizables, en lugar de simplemente enterrarlos”, se detalla.
Desarrollo del Valle de la Tecnología y Sostenibilidad
Forma parte del eje transversal ‘Por Amor a Puebla’ y es el proyecto número 30; se propone convertir la región de Ciudad Modelo en un polo de innovación tecnológica y desarrollo sustentable. Se orienta hacia la atracción de inversiones en tecnologías limpias, software, inteligencia artificial e industrias creativas. También integra un componente de impulso a la investigación aplicada y a la transferencia de tecnología.
“Transformación de la región de Ciudad Modelo en un centro tecnológico de vanguardia, enfocado en la sostenibilidad y la innovación”, explica el plan.
Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad
El proyecto 29 también es parte del eje transversal “Por Amor a Puebla”; su enfoque académico está orientado a ofrecer formación media superior y superior hacia un perfil científico, tecnológico y humanista. La iniciativa busca articular la educación con la innovación, y promover la responsabilidad social empresarial en la formación de talento. Hace énfasis en la sostenibilidad y la innovación como ejes formativos.
“Impulsar la vocación humanista, científica, tecnológica e innovadora en la educación media superior y superior, y potenciar el vínculo que surge de la responsabilidad social empresarial con la educación y la investigación”, se detalla.
El resto de los proyectos del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030
Como parte del Eje 1, Humanismo con Bienestar, se desarrollan el Programa Estatal de Obra Comunitaria por Amor a Puebla; la Universidad del Deporte; las Casas de Maternidad por Amor a Puebla; y el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.
El Eje 2, Prosperidad y Estabilidad Económica, contempla la creación del Ecoparque Malintzi, la consolidación de Pueblos Mágicos y Rutas turísticas; la Rehabilitación de Barrios con potencial Turístico; la creación de la Banca de la Mujer; y el Centro de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (CITRAA).
En el Eje 3, Estado de Derecho, Seguridad y Justicia se incluyen la creación de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística; la creación de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS); y la implementación de la Policía Estatal Forestal.
En el Eje 4, Desarrollo Urbano y Crecimiento Sostenible están previstos la implementación de los Circuitos carreteros de la Mixteca, los Circuitos carreteros de la Sierra Nororiental, la rehabilitación de la carretera de Tetela de Ocampo – Ometepetl y de la carretera de Ometepetl – Huahuaxtla; la construcción del Puente San Baltazar Tetela ‘La Panga’ y del Distribuidor Vial ‘Hermanos Serdán’.
En este Eje 4 también está incluido el proyecto de Módulos de Maquinaria, la Guardia Forestal (distinta al Proyecto Transformador 14, Policía Estatal Forestal); el Programa Especial Hídrico del Estado de Puebla; la implementación de la Cédula de Bienestar Animal; y la Red de Movilidad de Ciclovías.