La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados realizó una visita de trabajo a Puebla para conocer la infraestructura científica y tecnológica instalada en la entidad. Durante el recorrido, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, expuso el modelo de colaboración “triple hélice”, basado en la vinculación entre academia, industria y gobierno, aplicado en proyectos de formación, investigación aplicada y desarrollo industrial.
La gira incluyó cuatro ejes: mostrar las capacidades de formación de capital humano especializado, revisar modelos de vinculación, analizar proyectos con impacto en la soberanía tecnológica y dar a conocer experiencias exitosas en sectores estratégicos.
En San José Chiapa, los legisladores visitaron el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología Automotriz (CERHAN-UTP), donde se presentaron resultados de una década de operación. Actualmente, el centro cuenta con 66 especialistas y 79 espacios educativos en los que se han formado técnicos en mecatrónica, carrocería, pintura y electromovilidad. De sus aulas han egresado ocho generaciones, que se han integrado a la planta Audi, mediante un método de capacitación de 80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico. El complejo tiene capacidad para atender a 300 personas de manera simultánea.
Posteriormente, en el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del IPN se mostraron proyectos en electromovilidad y seguridad energética. Entre los desarrollos destacan prototipos de cargadores eléctricos, conectores, mangueras de carga, así como equipos móviles para medir la calidad del agua. Estos proyectos, se vinculan con sectores automotriz, hídrico y agroindustrial.
El recorrido también incluyó al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde se presentaron avances en semiconductores, chips y el proyecto Kutsari, enfocado en la autonomía tecnológica.
Los diputados federales que participaron en la gira, indicaron que, la información recabada permitirá evaluar desde el Congreso de la Unión mecanismos de apoyo para fortalecer proyectos de alto impacto en el ámbito tecnológico.
Con dicha agenda, Puebla se perfila como un nodo de innovación en el que confluyen instituciones educativas, centros de investigación y empresas de distintos sectores productivos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO