La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, informó que los casos activos del gusano barrenador en el ganado de Puebla disminuyeron de 17 a 13 durante la última semana, gracias a las acciones de control y monitoreo implementadas por el estado en coordinación con la Federación.
Altamirano detalló que Puebla se mantiene como una de las entidades con mejores resultados en el combate de esta plaga, debido al trabajo conjunto entre los puntos de verificación, los médicos veterinarios y los productores.
Recordó que en agosto se registró el primer caso y, desde entonces, se ha mantenido una vigilancia constante en las zonas afectadas.
“Puebla es de los estados que están siendo referentes en el control del gusano barrenador del ganado. La semana pasada tuvimos una capacitación con presidentes municipales, principalmente de la Mixteca, y se entregaron kits de manejo en los puntos de verificación”, explicó la funcionaria estatal.
Actualmente, la dependencia opera 10 puntos de revisión para controlar la movilidad del ganado y evitar la propagación del parásito en regiones como la Sierra Negra, Tecamachalco, Hueytamalco y Molcajac, donde se han detectado la mayoría de los casos.
La secretaria subrayó que se mantiene activa una campaña de atención gratuita y difusión informativa, dirigida a los pequeños ganaderos, con el objetivo de reforzar los controles sanitarios, el manejo adecuado del ganado y la detección oportuna de nuevas infecciones.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los municipios con mayor incidencia son San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán, Eloxochitlán y Tecamachalco, aunque los brotes han mostrado una tendencia a la baja en los últimos días.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO