Posted inPuebla

El amor SÍ acaba en Puebla: una de cada 3 parejas casadas termina en divorcio revela INEGI

La inestabilidad emocional y social afecta a las nuevas generaciones; el divorcio se vuelve más común entre jóvenes en Puebla.
Matrimonio en Puebla.

Detrás de cada ruptura hay historias de desconfianza, miedo al compromiso, hogares inestables y abusos. En Puebla, durante 2024 se registraron 16 mil 177 casamientos, mientras que los divorcios en Puebla fueron 6 mil 217, lo que representa el 37.9 por ciento de quienes contrajeron nupcias.

Aunque el 97 por ciento de las separaciones fueron declaradas “sin causa”, según la Estadística de Divorcios (ED) del INEGI, estos números reflejan una inestabilidad que rodea a la nueva generación de matrimonios. La tendencia, lejos de ser anecdótica, muestra cambios profundos en la manera en que las parejas conciben la unión.

Hace seis años, en 2019, 17 mil 149 parejas contrajeron matrimonio con la intención de formar una familia. Sin embargo, solo 3 mil 917 de esos enlaces culminaron en divorcios en Puebla, lo que significa que por cada 10 matrimonios, apenas dos terminaban en separación. Hoy, estas cifras se han invertido y reflejan que la sociedad atraviesa un proceso de reorganización en sus vínculos afectivos. Las uniones libres y relaciones efímeras se han vuelto más comunes, sobre todo entre los jóvenes.

Los factores económicos también influyen. A nivel nacional, de los 161 mil 932 divorcios, aproximadamente una quinta parte de hombres y mujeres eran empleados, mientras que solo 10.9 por ciento trabajaban por cuenta propia. A pesar de los programas federales de apoyo social y los incrementos salariales que sacaron a 13 millones de personas de la pobreza, persiste la brecha salarial de género, que en Puebla se refleja en que los hombres perciben en promedio un 24 por ciento más que las mujeres.

Además, la distribución desigual de las labores domésticas sigue siendo un reto: según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, las mujeres dedican en promedio 42 horas semanales a las tareas del hogar, mientras que los hombres apenas 21 horas. Esta desigualdad genera tensiones que pueden contribuir a la ruptura de los matrimonios.

La violencia intrafamiliar también es un factor determinante. La Fiscalía General del Estado (FGE) registró 6 mil 987 denuncias hasta agosto de 2024, un incremento del 9 por ciento respecto al mismo período del año anterior, lo que evidencia que los conflictos dentro de los hogares continúan impactando la estabilidad matrimonial en Puebla.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...