Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico, confirmó que el empresario Simón Levy presentó un proyecto de inversión en Puebla a la gestión estatal pasada en octubre de 2024, y fue analizado por la presente administración en marzo de 2025 determinando que el planteamiento fue deficiente, carecía de planeación técnica y no cumplía con los requisitos mínimos establecidos en la ley.
En la rueda de prensa de la mañanera del gobernador Armenta, el funcionario estatal rechazó que algún funcionario del gobierno estatal esté involucrado en la supuesta extorsión que Levy denunció públicamente en sus redes sociales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Aclaró que el empresario presentó una propuesta “deficiente” y sin sustento técnico durante la administración anterior y que desde marzo de 2025 no se ha tenido comunicación formal con él ni con su equipo.
Chedraui hizo un puntual recuento de los hechos: el 17 de octubre de 2024, Simón Levy ingresó ante la Secretaría de Economía una solicitud para recibir un predio de 168 hectáreas en el ahora llamado Valle de la Tecnología (antes Ciudad Modelo), así como incentivos fiscales, sin presentar un plan detallado de inversión.
El 29 de noviembre del mismo año, funcionarios de la administración saliente sostuvieron reuniones con representantes de la empresa que firmó la solicitud: BD Max International Holdings, una firma de reciente creación sin historial comprobable de inversiones en México.
Ya con la actual administración estatal en funciones, el 19 de marzo de 2025, la Secretaría de Desarrollo Económico emitió un documento formal dirigido a la empresa, en el que se enumeraron las observaciones al proyecto. Entre los principales señalamientos: la ausencia de planos, la falta de claridad en los montos a invertir, los empleos a generar, los plazos de ejecución y el impacto económico proyectado.
Desde entonces, confirmó Chedraui que no ha habido ningún tipo de respuesta ni acercamiento por parte del empresario o su empresa.
“A partir del 19 de marzo que se presentaron estas observaciones no hemos tenido ningún comentario o comunicación con la empresa de manera formal”.
Pese a ello, Simón Levy recurrió a su cuenta de X el pasado 12 de julio para denunciar públicamente que se le intentó extorsionar con un soborno de un millón de dólares para aprobar su inversión. En el mismo mensaje aclaró que ningún funcionario local estaba implicado, aunque no presentó pruebas ni denuncias formales ante las autoridades.
La denuncia ambigua provocó controversia en redes sociales, sobre todo porque Levy quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido una postura crítica hacia la administración federal y los gobiernos estatales de Morena, a pesar de haber ocupado cargos bajo esas siglas.
¿Qué proponía Simón Levy?
El proyecto presentado en octubre de 2024 no era para su empresa más conocida, Vessel Housing, como él mismo afirmó públicamente, sino para BD Max International Holdings, una razón social registrada en México apenas un año antes.
La propuesta inicial incluía un parque de diversiones, un hotel, una supuesta planta de vivienda modular y un centro de exportación bajo el nombre “Boda City – Ciudad Vessel”. Con una inversión de 350 millones de dólares.
Además de no presentar planos ni justificaciones, Levy pretendía que el gobierno de Puebla le donara un polígono de 168 hectáreas, ubicado en la ex Ciudad Modelo
El secretario Víctor Gabriel Chedraui fue enfático en su rechazo a cualquier intento de condicionar terrenos o incentivos sin un proyecto claro, sustentable y con impacto medible. Indicó que en ningún momento se solicitó algún tipo de pago al empresario y que su propuesta simplemente fue rechazada por no cumplir con los lineamientos mínimos que exige la ley para cualquier desarrollo económico.
“Respecto a la presunta extorsión, un medio local que tuvo la entrevista con el empresario le comentó que ningún funcionario local está involucrado en este tema”, sentenció.
El terreno solicitado por Levy se encuentra en el Valle de la Tecnología, nueva denominación de la antigua Ciudad Modelo, un espacio que la actual administración busca convertir en un clúster de innovación, energías limpias y economía verde.