Tras siete años de espera será el próximo 1 de octubre, cuando el Hospital General Regional Número 36 del IMSS, conocido como San Alejandro, abrirá nuevamente sus puertas.
Durante los preparativos, personal médico confirmó que el nosocomio ya cuenta con cirugías programadas y estará listo para atender consultas generales y especializadas desde el primer día de operación.
La reapertura del nosocomio permitirá brindar atención médica a los ciudadanos, reducirá la saturación en otros hospitales de la capital poblana y con ello ofrecerá atención especializada a miles de derechohabientes, que han esperado con ansias su reapertura.
Luego del sismo del 19 de septiembre del 2017 el hospital resultó severamente dañado, lo que provocó su cierre definitivo y posteriormente se consideró demolerlo completamente, para después edificar uno totalmente nuevo.
Cabe recordar que, en una conferencia de prensa del titular del ejecutivo, Alejandro Armenta, explicó que la obra del hospital de San Alejandro ya estaba completamente finalizada, aunque la apertura se había retrasado debido a la falta de dos equipos esenciales para la atención de los pacientes.
“Una vez que estos sean instalados, el hospital podrá comenzar a brindar servicios a la población“, afirmó.
El hospital tendrá un tomógrafo, un mastógrafo, tres equipos de rayos X, dos unidades de anestesia y tres ultrasonógrafos, además de una clínica de mama, cuatro salas de endoscopía, 10 sillones de quimioterapia y 17 camas de hemodiálisis, entre otros.
Además, contará con 180 camas, 37 consultorios, seis quirófanos, una clínica de detección, atenderá 35 especialidades, tendrá farmacia, área de medicina familiar, y estará equipado con tecnología avanzada como un ecocardiógrafo tridimensional y tomógrafo.
También contará con una plantilla proyectada de hasta 2 mil 138 trabajadores; el nuevo hospital representa una de las apuestas más ambiciosas del IMSS en el país y en la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO