El paso de las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Jerry por Puebla dejó una estela de afectaciones al suministro de energía eléctrica y en las carreteras, sobre todo en la Sierra Norte, además de las comunicaciones por telefonía celular, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El informe señala que más de 26 mil usuarios se quedaron sin luz y hubo afectaciones en 14 tramos carreteros.
🚨#Urgente | Al menos 38 municipios resultaron con daños, 66 comunidades y localidades registraron afectaciones, nueve personas perdieron la vida, ocho permanecen desaparecidas y más de 80 mil habitantes se han visto afectados por el paso de la tormenta tropical “Jerry”, informó… pic.twitter.com/MXS8MAts7g
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 11, 2025
Asimismo, se reportan intermitencias en la telefonía celular y en el servicio eléctrico en municipios de la Sierra Nororiental, donde continúan los trabajos de reparación.
El reporte nacional, con corte a las 07:00 horas, coloca a Puebla como la tercera entidad más golpeada del país en cuanto a muertes, solo detrás de Hidalgo (22 fallecidos) y Veracruz (5). En total, 37 personas han perdido la vida en México a causa de las lluvias.
En cuanto al número de municipios afectados, la entidad poblana suma 38, lo que la coloca por debajo de Veracruz, con 55, y por encima de Hidalgo, con 13 demarcaciones. Entre los tres estados concentran el 75 % del total de afectaciones y casi la totalidad de las víctimas mortales.
Puebla reporta hasta el momento nueve personas fallecidas, 16 mil viviendas afectadas, 83 derrumbes y 38 municipios con daños severos en infraestructura, caminos y servicios básicos.
Emergencia regional: sierras incomunicadas y cortes eléctricos
Según el reporte, las precipitaciones torrenciales provocaron deslizamientos de laderas, inundaciones y daños en carreteras federales y estatales que mantienen incomunicadas a varias comunidades, principalmente en la Sierra Norte y la Sierra Nororiental, donde se concentran los esfuerzos de rescate.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó 26,442 usuarios sin luz, con un avance del 14.48 % en la restitución del servicio.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre 14 interrupciones en carreteras federales, de las cuales solo 10 han sido resueltas.
En Puebla, los equipos de emergencia trabajan contrarreloj para rehabilitar caminos y restablecer la energía en zonas rurales de Huauchinango, Xicotepec, Zacatlán, Teziutlán, Ahuacatlán y Cuetzalan, donde las lluvias causaron severos estragos.
Además, un hospital del IMSS sufrió afectaciones, al igual que tres vías de comunicación estratégicas para el abasto de víveres y medicamentos.
El Ejército activa el Plan DN-III-E
Ante la magnitud del desastre, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en coordinación con la Guardia Nacional, la Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), quienes realizan labores de rescate, remoción de escombros, desazolve y apoyo logístico en comunidades aisladas.
El Gobierno de México informó también que mantiene coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno para atender la emergencia. Las labores conjuntas de Sedena, Semar, Guardia Nacional, SICT, Conagua, CFE y gobiernos estatales buscan restablecer la normalidad en 117 municipios afectados de cinco entidades: Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Se mantiene alerta por lluvias
Mientras tanto, Protección Civil mantiene alerta preventiva en 38 municipios ante la posibilidad de nuevos deslaves y crecidas de ríos, pues el suelo continúa saturado de agua.
La Coordinación Nacional de Protección Civil advirtió que las lluvias podrían continuar durante las próximas horas, por lo que se exhorta a la población a mantenerse en resguardo, evitar cruzar cauces y reportar emergencias al 911.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO