Posted inPuebla

Empresa estatal Yankuilotl tendrá inversión pública por 67 millones para elaborar los semiconductores: Celina

Su objetivo es diseñar, ensamblar y comercializar semiconductores, dispositivos médicos, agrotecnología, electromovilidad y tecnologías de la información
Empresa estatal Yankuilotl tendrá inversión pública por 67 millones para elaborar los semiconductores: Celina
Empresa estatal Yankuilotl tendrá inversión pública por 67 millones para elaborar los semiconductores: Celina

Con una inversión inicial de 67 millones de pesos y la contratación prevista de al menos 30 especialistas en tecnología, el Gobierno del Estado de Puebla puso en marcha Yankuilotl, una empresa paraestatal enfocada en el ensamblaje y comercialización de semiconductores y otros productos de alta especialización.

La nueva firma operará como Sociedad Anónima Promotora de Inversión con capital mayoritariamente público, y buscará posicionar a Puebla en el mercado nacional de innovación tecnológica a través del talento local y la colaboración con empresas estratégicas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El decreto de creación, publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece que Yankuilotl estará sectorizada a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Esta dependencia encabezará su organización y convocará a la Asamblea General de Accionistas, que deberá celebrarse en un plazo no mayor a 90 días hábiles.

Entre las funciones establecidas para esta nueva empresa pública, destacan el desarrollo de soluciones tecnológicas con enfoque sostenible, la formación de talento especializado, la generación de patentes y la prestación de servicios tecnológicos al sector público y privado.

También se prevé su participación en mercados nacionales e internacionales vinculados a semiconductores, circuitos integrados, dispositivos electrónicos, software, energía y movilidad, entre otros.

“Esta es una empresa paraestatal que busca promover a los programadores, a los científicos y por supuesto ser una casa de ensamblaje 100 por ciento mexicana”, explicó Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.

“Lo que nosotros queremos es que desde el ámbito de la tecnología se promueva el quehacer científico y tecnológico del país con el talento poblano”, subrayó la secretaria.

Capital dividido entre el gobierno estatal e inversión privada

El capital inicial destinado al arranque de operaciones es de 67 millones de pesos, aportados en parte por el gobierno estatal y en parte por inversión privada. La empresa ya tiene contratos de colaboración, incluyendo uno para la elaboración de scooters y bicicletas. De acuerdo con los dicho por Peña Guzmán, se espera que la firma sea autogestiva en el mediano plazo, aunque por el momento no se ha definido una proyección de ingresos anuales.

Además del desarrollo de semiconductores, Yankuilotl podrá participar en la fabricación y comercialización de bienes como drones, respiradores, refrigeradores y otros dispositivos vinculados al uso de tecnología para la agroindustria y la salud. La operación iniciará con un equipo de al menos 30 personas, que se incorporarán una vez que se inauguren las oficinas centrales en la ciudad de Puebla.

Administración de Yankuilotl formada por cinco secretarías

El Consejo de Administración de la empresa estará compuesto por representantes de cinco secretarías del gobierno estatal: Planeación, Finanzas y Administración; Educación Pública; Desarrollo Económico y Trabajo; Anticorrupción y Buen Gobierno; y Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Todos sus integrantes ejercerán sus funciones de forma honorífica.

Peña Guzmán también confirmó que Yankuilotl trabajará en colaboración con la empresa federal Kutsari, dedicada al diseño nacional de semiconductores, con el fin de sumar capacidades científicas y tecnológicas en ambos niveles de gobierno.

Con este proyecto, el gobierno estatal busca fortalecer la soberanía tecnológica y crear empleos especializados mediante una plataforma de innovación que combine investigación aplicada, transferencia de conocimiento y desarrollo industrial de alta tecnología.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...