Posted inPuebla

Empresas podrán exentar inspecciones al sumarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental: ASEA

Empresas podrán evitar inspecciones si se suman al Programa Nacional de Auditoría Ambiental y acreditan buenas prácticas, informó la ASEA.
Empresas que participen en auditorías ambientales podrán exentar inspecciones: ASEA
Armando Ocampo Zambrano, director de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente

Las empresas podrán exentar las inspecciones ordinarias al incorporarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), informó Armando Ocampo Zambrano, director de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del gobierno federal, durante su visita a Puebla.

Explicó que este programa constituye una política pública de participación voluntaria, en la que las empresas reguladas y la ASEA colaboran para evaluar su desempeño ambiental y mejorar sus procesos internos. El objetivo, dijo, es fomentar una cultura de autogestión, prevención y mejora continua, en la que las propias empresas asuman un papel activo en la protección del medio ambiente.

Ocampo Zambrano destacó que las compañías que se integren al PNAA podrán obtener un Certificado de Industria Limpia o de Calidad Ambiental, reconocimiento que acredita su responsabilidad corporativa y compromiso con la sustentabilidad. Subrayó que este modelo también permite reducir la carga de inspecciones, al considerar que las empresas participantes ya aplican mecanismos de control y supervisión ambiental propios, validados por la agencia.

“El Programa Nacional de Auditorías Ambientales promueve la mejora continua, previene riesgos y fortalece la colaboración entre autoridades y regulados para proteger el medio ambiente”, puntualizó el funcionario.

ASEA digitaliza trámites y reduce 30 por ciento de carga administrativa; meta, total digitalización en 2028

Durante su intervención, el titular de la ASEA también anunció avances en la transformación digital del organismo, mediante la implementación de la Oficialía de Partes Electrónica 2.0, una plataforma que permite digitalizar y simplificar los trámites que las empresas deben realizar ante la dependencia.

Precisó que la meta institucional es que para el año 2028, el 100 por ciento de los trámites sean electrónicos y de naturaleza simplificada, lo que se traducirá en menor costo regulatorio, mayor transparencia y eficiencia en los tiempos de respuesta.

“Solo en este año 2025, que está próximo a concluir, hemos reducido poco más del 30 por ciento de la carga administrativa y del número de trámites que encontramos al llegar a la agencia hace un año”, destacó Ocampo Zambrano.

El funcionario señaló que esta estrategia de modernización busca no solo agilizar procesos, sino también fortalecer la relación entre el sector regulado y la autoridad ambiental, garantizando trámites más accesibles, verificables y sustentados en principios de rendición de cuentas.

RENAGAS alcanza 90 por ciento de cumplimiento a nivel nacional

Como parte de los resultados recientes de la ASEA, Ocampo Zambrano informó que ya se encuentra en operación el Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gases LP (RENAGAS), mecanismo implementado para supervisar, regular y transparentar la operación de estaciones de servicio, plantas de distribución y demás instalaciones del sector.

Detalló que a la fecha se han registrado más de 16 mil 800 instalaciones, alcanzando un nivel de cumplimiento cercano al 90 por ciento a nivel nacional. Sin embargo, aún restan alrededor de 2 mil 200 instalaciones por registrarse, además de unas 6 mil 600 que presentan presuntas irregularidades que deberán ser atendidas para asegurar la conformidad regulatoria.

El titular de la ASEA destacó que el RENAGAS forma parte del nuevo marco regulatorio ambiental y energético que busca fortalecer la seguridad industrial y la protección al medio ambiente, a través de herramientas digitales y de seguimiento permanente.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Antony

Antony Ovalle Polanco

Arrancó su carrera como reportero en el portal de noticias Urbano Puebla en 2023, donde cubrió la fuente Cultural, además de ser creador de contenido multimedia y audiovisual. Mantuvo su labor reporteril...