Desde la Ciudad de México el gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, presentó la producción de los primeros 300 mil pares de zapatos escolares que se fabricaron en los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco.
🔴#Entérate | En su mensaje, ante medios de comunicación de la Ciudad de México, el gobernador Alejandro Armenta, aseguró que ya están en la fase final para la distribución y comercialización de la marca 5 de Mayo en tiendas de conveniencia, lo que beneficiará a los distintos… pic.twitter.com/5DgYyemS4H
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 1, 2025
En su mensaje el titular del ejecutivo expresó que durante los próximos cinco años, los fabricantes de calzado contarán con respaldo del gobierno estatal con el objetivo de fortalecer la economía regional y generar empleos dignos.
Asimismo, explicó que el proyecto busca incluir a más municipios con vocación zapatera, con la meta de producir 700 mil pares de zapatos el próximo 2026, y subrayó que la industria del calzado en Puebla renació tras la crisis del año pasado.
Los zapatos están fabricados 100 por ciento con piel vacuna y cuentan con acabados confortables, diseñados especialmente para el bienestar de los niños y niñas que los utilicen.
🔴#PuedeInteresarte | El titular del ejecutivo Alejandro Armenta afirmó que los zapatos que serán distribuidos en las escuelas públicas de Puebla son de la mejor calidad debido a que están fabricados con material de primera y además tienen una suela suave y antiderrapante para… pic.twitter.com/Ia6JUOeDMU
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 1, 2025
El mandatario resaltó que este modelo de producción de zapatos escolares poblanos impulsa a las cooperativas zapateras y fomenta la riqueza comunitaria, garantizando que los beneficios lleguen directamente a los fabricantes, sin intermediarios.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que se identificaron talleres familiares y se promovió la figura de cooperativa, consolidando a Puebla como potencia nacional en la producción de calzado.
👞#Interesante | Durante una presentación ante medios de comunicación en la Ciudad de México, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que este año se adquirirán los primeros 300 mil pares de zapatos.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 1, 2025
Señaló que en Puebla existen… pic.twitter.com/GfIwQObi0M
La entidad cuenta con 382 establecimientos, de los cuales 91 se concentran en Tehuacán y 73 en Tepeyahualco; y el ramo suma a más de mil 600 trabajadores en toda la entidad.
Por su parte, Isael Nájera Ventura, presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, destacó que después de 50 años sin reconocimiento, los productores locales ahora ven mejoras en sus ingresos y empleos generados, especialmente en temporada baja. Actualmente, más de 650 personas se benefician de esta industria zapatera.
También, Oscar Gómez Centeno, productor de Tepeyahualco, abundó en el tema e indicó que con la visión de desarrollo regional y el impulso decidido del gobernador, se cumple con la producción del zapato escolar de calidad con los estándares requeridos por la Secretaría de Educación Pública, ya que se trata de un producto hecho de piel con confort y comodidad.
“Que nos conozcan en todo México y competirle a cualquier industria del calzado en el país”, expresó.
Este proyecto no solo ha fortalecido la economía local, sino que también ha permitido que los productores poblanos sean invitados a distintos eventos nacionales e internacionales de calzado, lo que impulsa la proyección de Puebla como un productor potente en este sector.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO