Posted inPuebla

En noviembre arrancará oficialmente el proyecto FertiPue: Rebeca Bañuelos (VIDEOS)

El proyecto tiene por objetivo reutilizar el lirio acuático del lago de Valsequillo con fines industriales, se están realizando análisis para evaluar su viabilidad y reducir la contaminación del agua
En noviembre arrancará oficialmente el proyecto FertiPue: Rebeca Bañuelos
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama / Lirio acuático en el lago de Valsequillo

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente en Puebla, Rebeca Bañuelos Guadarrama, anunció que será en noviembre cuando comience de manera formal el proyecto FertiPue, el cual busca reutilizar el lirio acuático extraído del lago de Valsequillo con fines industriales.

En entrevista, Rebeca Bañuelos explicó que actualmente se trabaja en el análisis técnico necesario para determinar cómo aprovechar esta planta, la cual ha sido considerada por años como una plaga.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La funcionaria, indicó que el objetivo principal del proyecto es convertir el lirio en un recurso útil para la industria, aunque advirtió que no se podrá producir fertilizante hasta lograr una reducción considerable en los niveles de contaminación del agua, principalmente la que proviene del río Atoyac.

“Estamos en los análisis con la BUAP y el Politécnico… ayer tuvimos una reunión con personal de la Marina para abordar el tema de la recolección del lirio, ya que ellos cuentan con la maquinaria y experiencia necesarias”, dijo.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, explicó que, como primera etapa, se estabilizarán los indicadores de calidad del agua y se realizarán estudios científicos que validen la viabilidad del proceso.

Y subrayó que FertiPue forma parte de una estrategia integral de recuperación ambiental, cuyo doble propósito es sanear el ecosistema y generar alternativas sustentables de aprovechamiento del lirio.

Asimismo, Bañuelos Guadarrama informó que actualmente se realiza un análisis detallado del nivel de contaminación en la presa de Valsequillo.

Este estudio se lleva a cabo con apoyo de la Secretaría de Marina y a través de un convenio de colaboración con una inversión inicial de 250 mil pesos.

“Este primer estudio permitirá conocer con certeza científica las condiciones actuales de la presa y evaluar la factibilidad del saneamiento y control del lirio acuático, que ha invadido más del 70 por ciento de la superficie debido a la alta carga de materia orgánica en el agua”, explicó.

Añadió que el convenio tiene como meta obtener materiales sustentables para la producción de fertilizante orgánico, el cual será destinado a los productores de la región como parte de un esquema de economía circular.

Finalmente, la funcionaria estatal Rebeca Bañuelos aseguró que su dependencia continuará trabajando en el saneamiento tanto del río Atoyac como de la presa de Valsequillo, en colaboración con instituciones académicas y fuerzas federales.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...