En Puebla, de un total de 86 rellenos sanitarios, el 78 por ciento (67) son clandestinos, por lo que los ayuntamientos tienen que tomar cartas en el asunto y clausurarlos, pues desde la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Proefepa) se les dejó cuáles son sus responsabilidades en ese sentido.
En entrevista con Diario CAMBIO, Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, explicó que la dependencia no otorga permisos para operar rellenos, ya que estos son concesiones que aprueba el Congreso del Estado. Recalcó que únicamente 19 cuentan con autorización legal, mientras que el resto funcionan de manera irregular y sin supervisión adecuada.
La funcionaria recordó que, por instrucción del gobernador Alejandro Armenta Mier, se implementó el programa “Por Amor transformemos”, el cual busca reducir la presión sobre los rellenos mediante la instalación de maquinaria en mercados municipales para producir composta y reciclar botellas plásticas.
Sobre la localización de los tiraderos clandestinos, señaló que no existe una concentración específica, sino que están dispersos en distintas regiones del estado. No obstante, subrayó que los gobiernos municipales ya fueron notificados de la situación y tienen la obligación de actuar.
El papel de los ayuntamientos municipales en los rellenos sanitarios clandestinos
Bañuelos destacó la omisión de los ayuntamientos como factor que agrava el problema.
De acuerdo con la funcionario, ellos deben definir la capacidad y el manejo de sus propios sitios de disposición final.
Mencionó que el único relleno clausurado recientemente fue el de San Pedro Cholula, operado por la empresa Profaj-Hidrolimpieza, la cual presentó un plan de cierre. Sin embargo, la restauración ambiental aún no puede ejecutarse.
La funcionaria advirtió que la cifra de rellenos clandestinos podría incrementarse conforme avancen las inspecciones.
Por lo pronto, insistió en la urgencia de que los municipios asuman su responsabilidad en la gestión de residuos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO